SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

11221 a 11240 de 24942

Título Texto Fuente
Cómo lavar la esponja de cocina para que no se convierta en un caldo de cultivo de gérmenes  (26/03/25) Húmedas, tibias y llenas de restos de comida.  BBC - Ciencia
El hombre que convirtió la ketamina en un fármaco contra la depresión  (17/04/19) Husseini Manji, responsable de desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas en la farmacéutica Janssen, habla sobre el futuro de los medicamentos para enfermedades del cerebro  El País - España
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China)  (10/06/19) Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada.  BBC - Ciencia
Muere Ian Wilmut, pionero de la clonación y "padre" de oveja Dolly  (12/09/23) Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años.  La Nación
Kepler y su caza de exoplanetas: cuál es el legado del telescopio que cambió nuestra visión del universo  (10/02/25) Ideado en la década de los ‘80, fue construido y lanzado finalmente en 2009.   Infobae
Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos   (15/06/22) Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo del Conicet y la UBA ganó un concurso sobre energías alternativas  (14/06/17) Idearon una nueva tecnología para la extracción de litio.  Clarín
Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad  (22/02/23) Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Paleontólogos honran a David Bowie tras descubrir un mamífero que convivió con dinosaurios   (08/08/18) Identificado a partir del hallazgo de un diente en Brasil, el “Brasilestes stardusti” habría medido medio metro de largo. Y su nombre alude a Ziggy Stardust, un personaje creado por la estrella de rock británica para un álbum de 1972.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida  (04/11/19) Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan hongo de las cucarachas que podría transformarse en insecticida  (04/11/19) Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias  (26/03/24) Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal  (30/04/21) Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte  (01/09/21) Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer  (18/04/22) Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan telurio en uno de sus lugares de origen  (29/06/18) Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo  (12/07/23) Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar  (04/02/20) Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima  (08/11/19) Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas  (18/10/23) Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda