SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

11221 a 11240 de 26657

Título Texto Fuente
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional  (28/08/23) Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos  El destape web
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia  (23/10/24) Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Las huellas de un gusano de 550 millones de años enseñan cómo empezó la vida en movimiento  (05/09/19) Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse  El País - España
Encuentran las huellas de una criatura que reescribe la evolución de los animales en la Tierra  (16/05/25) Fósiles hallados en Australia de hace 356 millones de años sugieren que la aparición de los animales con cuatro extremidades es anterior a lo que se creía  El Mundo (España)
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025  (15/10/25) Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.  BBC - Ciencia
Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos  (12/03/19) Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos  (17/05/18) Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia  (31/10/22) Frances o Faney Burney era una conocida novelista, cronista y dramaturga. Un cáncer de mama la había obligado a someterse a una experiencia desgarradora.  BBC - Ciencia
El joven que se enfrenta al problema matemático del millón de dólares  (06/10/16) Francesc Castellà, investigador de Princeton, se encara con uno de los siete desafíos del milenio  El País - España
Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas  (12/12/22) Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU.   Infobae
La valiente labor de Francia Márquez, la activista colombiana que ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman  (25/04/18) Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018.  BBC - Ciencia
La historia de una maestra de Rincón y dos niños abandonados  (06/10/25) Francisco Cecchini, ex docente de FCJS-UNL, cuenta sobre su último libro "Dos vaguitos y la maestra".  LT10
Un evento para dilucidar qué ocurrirá con el ser humano  (19/06/17) Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC  El País - España
“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”  (09/03/20) Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio.  El País - España
¿A qué se enfrenta un enfermo renal en México?  (19/08/16) Francisco Javier Mercado Martínez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara elaboró un estudio sobre la percepción de los tratamientos de enfermedades renales que se brindan en el país.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"En Colombia hay personas que en su misma biología esconden el alzhéimer y su cura", Francisco Lopera, el premiado neurólogo investigador de la demencia  (08/05/24) Francisco Lopera Restrepo definió su camino cuando acompañó a su papá a visitar a su abuela con demencia.  BBC - Ciencia
El padre de las tijeras genéticas  (17/04/19) Francisco Martínez Mojica desarrolló el mecanismo de edición del genoma. Sus investigaciones en bacterias permitieron el desarrollo de las “tijeras genéticas”, que prometen mejorar los tratamientos de cáncer y otras enfermedades.  Página 12
¿Cómo se investiga la historia?  (02/05/24) Francisco Reyes, Luciano Alonso y Natalia Vega visitan Primera Tarde para explicar cómo los historiadores hacen ciencia.  LT10
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos  (18/03/24) Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático.   El Mundo (España)
Cuál es la manera correcta de hablarle a tu perro (según la ciencia)  (06/03/17) Frases cortas, voz aguda y contacto visual son algunos de los pilares para lograr que nos entienda mejor  La Nación

Agenda