LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan un nuevo mecanismo responsable de la migraña (29/03/19) | La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama (26/09/17) | Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad. | Clarín |
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer (25/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC demuestra la importancia de esta matriz extracelular especializada en la migración celular durante la formación de un organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un planeta gigantesco con temperaturas infernales de 4.300ºC (06/06/17) | Es el gigante gaseoso más caliente encontrado hasta ahora | El Mundo (España) |
Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol (25/08/16) | Investigadores españoles lideran el descubrimiento del planeta más cercano hallado fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
Hallan un probiótico vinculado con la longevidad y develan sus mecanismos (01/02/17) | El trabajo fue en un modelo animal; podría usarse en humanos | La Nación |
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas (18/05/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna (17/02/21) | "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA | Página 12 |
Hallan una molécula que mejora la productividad de las plantas de poroto (03/08/22) | Se trata de hebras de ácido ribonucleico que ayudan a mejorar la simbiosis fijadora de nitrógeno, aumentar la producción de leguminosas y a incorporar nitrógeno en los suelos agrícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica (28/05/25) | Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano. | Infobae |
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años (30/08/21) | En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una nueva especie de rincosaurio de 230 millones de años de antigüedad (17/02/21) | Paleontólogos argentinos encontraron en el Parque Nacional Talampaya fragmentos del cráneo, parte del sacro, las primeras vértebras de la cola y parte de la cadera de la especie "Elorhynchus carrolli". | LT10 |
Hallan una nueva especie en el desierto: la 'hormibeja' (26/12/16) | De las nueve especies nuevas de abejas identificadas, los machos de dos de ellas tienen apariencia de hormiga | El Mundo (España) |
Hallan una nueva función en una proteína de las plantas clave para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía (25/09/19) | La proteína BAG4 regula el flujo de potasio en células oclusivas, lo que optimiza el uso de agua por la planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad (08/02/23) | Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una proteína implicada en el desarrollo de la esquizofrenia (12/05/23) | Un equipo del CSIC descubre que la proteína CPEB4, un regulador de genes involucrados en la actividad neuronal, está alterada en esta patología contribuyendo a su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte (29/09/20) | Observaciones llevadas a cabo por la sonda Mars Express muestran la existencia de un gran lago de 20 km de ancho y de una red de masas de agua más pequeñas bajo la superficie del planeta | El Mundo (España) |
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro (05/02/18) | El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense (27/06/22) | Un proyecto global intenta relevar y comparar la diversidad de artrópodos en diferentes regiones del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan vestigios de un templo ceremonial con más de 3.000 años de antigüedad (09/02/23) | Sepultados por toneladas de piedras, los restos arqueológicos están situados en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |