SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

11341 a 11360 de 24925

Título Texto Fuente
Bebé en casa: los primeros cuidados del recién nacido  (01/08/16) Información clave para la atención del niño en sus días iniciales.  La Voz del Interior (Córdoba)
Eclipse Solar 2017: horario, donde verlo y transmisión en vivo  (21/02/17) Información indispensable y mapa interactivo para disfrutar el eclipse solar total del 26 de febrero  Clarín
Elaboran atlas nacional de mamíferos marinos  (28/08/17) Información relativa a la distribución y abundancia de 120 especies de mamíferos marinos que habitan en los mares mexicanos, será concentrada en un atlas nacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Elaboran atlas nacional de mamíferos marinos  (30/08/17) Información relativa a la distribución y abundancia de 120 especies de mamíferos marinos que habitan en los mares mexicanos, será concentrada en un atlas nacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un estudio revela la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto  (08/06/23) Información útil para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la principal amenaza para el maíz en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción  (24/04/18) Informe anual sobre el estado de las aves en el mundo 'State of the World's Birds 2018'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más productividad y visibilidad científica universitaria pese a la escasez de recursos  (13/06/17) Informe del Observatorio IUNE 2017 sobre la I+D+i universitaria española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones  (15/12/23) Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Para cambiar el mundo necesitamos cambiar cómo nos alimentamos”   (12/05/23) Ingeniera agrónoma, descendiente de pueblos originarios e investigadora, Magda Choque Vilca es una de las mayores especialistas internacionales en el cultivo de la papa.  Agencia Télam
La inteligencia artificial conquista la última frontera: el diseño de sus propios chips  (10/06/21) Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses  El País - España
Diseñó y construyó su propio brazo ortopédico con tecnología de impresión 3D  (23/05/17) Ingeniero de 46 años del sudoeste de Taiwán se propuso diseñar y construir su propio brazo ortopédico, usando tecnología de impresión 3D, se compró un escáner y una impresora.  La Nación
La revolución de los tejidos inteligentes: pantallas integradas en la tela y prendas que obtienen energía del cuerpo  (12/03/21) Ingenieros de la Universidad de California han desarrollado una microrred que recoge y almacena energía del cuerpo humano para alimentar pequeños aparatos electrónicos.  El Mundo (España)
Un test rápido podría detectar anticuerpos contra las distintas variantes del COVID-19  (09/12/21) Ingenieros de la Universidad de Duke, en EEUU, crearon una prueba que, en una hora, evalúa la eficacia de los anticuerpos neutralizantes. Cómo funciona la prueba  Infobae
Ladrillos de plástico recuperado  (02/10/23) Ingenieros de la UTN Paraná desarrollaron un procedimiento para confeccionar bloques cementicios a partir de materiales reciclados.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Google y Harvard presentaron el mapa cerebral 3D de alta resolución más completo del mundo  (07/06/21) Ingenieros especializados en inteligencia artificial publicaron un intrincado mapa de cada célula y conexión neuronal de un milímetro cúbico del cerebro humano  Infobae
El zumo de fruta no es “fruta”, ni siquiera si es casero  (12/04/17) Ingerir jugos no es sinónimo de comer fruta desde el punto de vista nutricional  El País - España
Comer despacio para mantener el peso a raya  (14/02/18) Ingerir lentamente los alimentos disminuye las posibilidades de ser obeso  El Mundo (España)
Paraná Ra’anga: remontar el río como los antiguos expedicionarios  (22/12/22) Ingresá y escuchá este apasionante relato sobre la aventura que un grupo de intelectuales realizó en 2010 por el río Paraná. Graciela Silvestri cuenta en el ciclo La Orilla Brava cómo fueron aquellos meses, desde el Río de la Plata hasta Asunción.  El Litoral
Científicos de Córdoba crean superficie que previene infecciones hospitalarias  (10/12/19) Inhibe el crecimiento de estafilococos y fue desarrollado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba. Podría aplicarse en materiales como catéteres, marcapasos, prótesis, válvulas cardíacas y lentes de contacto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La increíble historia del tomate, el fruto que Europa rechazó por miedo  (15/04/25) Inicialmente visto como un peligroso miembro de la familia de las solanáceas, ahora reina por su versatilidad en platos y cocinas, superando siglos de superstición  Infobae

Agenda