SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

11341 a 11360 de 26090

Título Texto Fuente
La temperatura global de la Tierra ha sufrido cambios drásticos en los últimos 485 millones de años, con oscilaciones de hasta 25 grados  (20/09/24) La mayor reconstrucción climática confirma una fuerte vinculación entre el calentamiento y la cantidad de CO2 en la atmósfera.   El Mundo (España)
Alarma científica: alertan que solo queda un 3% de tierra firme intacta  (16/04/21) La mayor preocupación que expresaron los investigadores es que que solo el 11% de los sitios medidos estén cubiertos por áreas protegidas  La Nación
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes  (29/07/25) La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.  Infobae
La biodiversidad marina ha sido subestimada  (06/05/22) La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir, según un nuevo estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5 razones por las que los científicos británicos le temen al Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea  (21/04/17) La mayor parte de la comunidad científica británica cree que el impacto del Brexit será negativo.  BBC - Ciencia
La nave Clipper se dirige hacia la luna Europa para averiguar si puede albergar vida  (15/10/24) La mayor nave espacial construida para una misión planetaria ha sido lanzada este lunes rumbo al hostil sistema de Júpiter con la misión de investigar uno de los mundos más prometedores del Sistema Solar para albergar vida extraterrestre.  El Mundo (España)
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York  (27/10/16) La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero”  El País - España
La ciencia revela la edad máxima a la que puede llegar un ser humano  (25/03/25) La mayor expectativa promedio de vida llega a 87 años, pero en el futuro podría ser muchísimo mayor.  Clarín
Telescopios canarios observan la ocultación de una estrella por Tritón  (19/10/17) La mayor de la lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo  (19/11/19) La mayor concentración de CO2 y los aumentos de temperatura y las sequías aceleran la mortalidad vegetal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"  (14/06/24) La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.   El Mundo (España)
El mosquito del dengue pica de día y de noche: cuáles son las horas más riesgosas  (19/04/23) La mayor actividad del Aedes aegypti ocurre en dos grandes franjas horarias diurnas, según detalló a Infobae un experto de la Fundación Mundo Sano.  Infobae
El rector de la UNL Enrique Mammarella participó del "abrazo simbólico"  (23/08/18) La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Litoral se refirió al conflicto salarial docente.  Uno (Santa Fe)
Un controvertido modelo promete solucionar el misterio de la materia oscura  (11/12/18) La materia y la energía oscuras componen la inmensa mayoría del universo pero hasta ahora han escapado a cualquier detección directa  El País - España
Ciencia contra los incendios forestales  (08/02/19) La materia forestal, como pastos, hojarasca o ramas, puede ser un detonante para los incendios en bosques o áreas verdes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos encuentran la materia perdida del universo  (21/06/18) La materia bariónica o comúnmente conocida como la “materia ordinaria” perdida del universo fue encontrada recientemente en el medio intergaláctico con ayuda de los telescopios espaciales XMM-Newton y Hubble, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna  (23/08/18) La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo  El País - España
Asignación dinámica de recursos: el problema matemático que amenaza con paralizar la vida moderna  (13/06/19) La matemática se presenta en todos los momentos de nuestra vida.  BBC - Ciencia
Anna Kiesenhofer: del infinito al oro olímpico  (04/08/21) La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña  El País - España
María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca  (16/05/18) La matemática alemana dedicó su vida a la investigación y conservación de las formas geométricas y animales imposibles de entender en las llanuras peruanas de Jumana y San José  El País - España

Agenda