SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

11321 a 11340 de 26476

Título Texto Fuente
Tres asteroides pasarán cerca de la Tierra en los próximos días  (29/12/21) La Nasa confirmó que el mayor acercamiento de un asteroide será el próximo jueves 6 de enero. Cuáles son los otros dos.  LT10
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo  (17/09/25) La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar  Infobae
Cómo estrellar contra la Tierra una nave habitable del tamaño de un campo de fútbol  (31/07/24) La NASA compra la propuesta de SpaceX para hacer caer la Estación Espacial Internacional en el océano Pacífico con una cápsula Dragon a partir de 2030  El País - España
NASA difundió las imágenes de mayor resolución de Marte logradas hasta el momento  (06/11/20) La NASA compartió imágenes de Marte en mayor resolución que las habituales.  La Nación
La emotiva historia del balón de fútbol que sobrevivió al accidente del trasbordador Challenger y llegó al espacio 31 años después  (10/02/17) La NASA compartió hace unos días una imagen del balón flotando en órbita en la Estación Espacial Internacional con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del accidente que destruyó al trasbordador Challenger hace 31 años  BBC - Ciencia
Trajes de astronautas y otros objetos diseñados solo para hombres  (28/03/19) La NASA canceló la primera caminata espacial de mujeres astronautas por falta de trajes a medida.  BBC - Ciencia
La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032  (07/02/25) La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta  El Mundo (España)
Retrasan el regreso de los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y se van a quedar al menos 10 meses  (19/12/24) La NASA anunció que los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) tendrán que esperar aún más para volver a casa.  BBC - Ciencia
La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026  (24/09/25) La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.  BBC - Ciencia
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021  (25/06/20) La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo.   Página 12
Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna  (15/10/20) La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros  Página 12
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional volverán a la Tierra en febrero  (27/08/24) La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses  El País - España
¿De qué hablamos cuando hablamos de nanotecnología?  (13/09/16) La nanotecnología es multidisciplinar. En ella convergen distintas disciplinas que aúnan conocimiento y esfuerzos para estudiar y manipular la materia a escala nanométrica.  Reconquista.com.ar
Auschwitz: un recorrido por el corazón del horror nazi, que hoy visita Francisco  (29/07/16) LA NACION recorrió el mayor lugar de exterminio que levantó Adolf Hitler en 1941 y donde murieron más de un millón de personas.  La Nación
Denuncian a la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk  (23/06/25) La NAACP inició acciones legales contra la empresa. Los señalamientos surgen por la utilización de dispositivos dañinos para el medio ambiente.  LT10
La NASA logró escuchar "cómo suena" una imagen satelital del río de La Plata  (26/09/25) La música se creó al traducir matemáticamente datos ocultos del color del océano.  LT10
El secreto cuántico de la música atonal  (08/04/21) La música atonal, originaria de principios del siglo XX, vino a poner banda sonora al nacimiento de la mecánica cuántica  El País - España
Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay  (11/02/25) La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay.   Uno (Santa Fe)
¿Puede crearse una píldora que sustituya los beneficios del ejercicio?  (11/05/17) La multitud de mecanismos corporales que se activan con el deporte hace difícil imitar sus efectos a través de un solo fármaco  El País - España
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles  (14/08/25) La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga  Infobae

Agenda