LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Einstein estaba en lo cierto: el "monstruo gravitatorio" que permitió comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas (27/07/18) | En 1915, Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad general. Hoy, más de 100 años después, una prueba extrema vuelve a demostrar que estaba en lo cierto. | BBC - Ciencia |
Por qué estas 7 plantas son consideradas sagradas en el mundo (y qué propiedades se les atribuyen) (27/07/18) | En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ocasiones pueden incluso actuar como intermediarias con el mundo divino. | BBC - Ciencia |
60 años de la NASA: ¿cómo puedes ayudar en sus investigaciones? (30/07/18) | ¿Qué necesitas para ser un explorador espacial? ¿Perfecta salud? ¿Licenciatura en Física? ¿Años de entrenamiento? Tal vez ninguna de las anteriores. | BBC - Ciencia |
Exoplaneta 128 b: el ingenioso método que permitió descifrar los secretos de uno de los exoplanetas más cercanos a la Tierra (30/07/18) | ¿Cómo puede averiguarse la composición de un planeta cuando es muy difícil observarlo? | BBC - Ciencia |
Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad) (30/07/18) | A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón. | BBC - Ciencia |
Escutoide, la fascinante nueva forma geométrica descubierta en la naturaleza (01/08/18) | El hallazgo sorprendió a los investigadores: una forma geométrica que jamás habían visto. | BBC - Ciencia |
Roberto Orosei: "Marte tuvo agua y fue caliente durante un período de tiempo que en la Tierra fue suficiente para que emergiera la vida" (01/08/18) | "Cuando finalmente todos los datos se alinearon en forma perfecta nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado". | BBC - Ciencia |
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla) (02/08/18) | La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
México: para qué servían los aterradores "silbatos de la muerte", uno de los grandes misterios de la cultura azteca (02/08/18) | Los silbatos hoy en día son usados por policías, salvavidas en las playas o niños en fiestas infantiles. | BBC - Ciencia |
Cómo es manejar uno de los vehículos más grandes del mundo (que pesa 2.700 toneladas) (03/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | BBC - Ciencia |
Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra? (03/08/18) | Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile (03/08/18) | Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas. | BBC - Ciencia |
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI (06/08/18) | Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental. | BBC - Ciencia |
Por qué el misterioso suelo pélvico se convirtió en una de las "últimas fronteras de la anatomía" (06/08/18) | Desde que entré en la adultez, ha sido imposible evitar escuchar sobre la importancia de tener un suelo pélvico fuerte. Probablemente me he topado con decenas de artículos del tema. | BBC - Ciencia |
Qué es el "ojo silencioso", el fenómeno que diferencia a los mejores atletas del resto (y cómo puede servir para la vida) (08/08/18) | El "ojo silencioso" de los atletas les permite procesar más rápido la información para activar la respuesta motora del cuerpo. | BBC - Ciencia |
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes (09/08/18) | Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años. | BBC - Ciencia |
3 cosas que debemos hacer para que la temperatura del planeta no suba más de 2 ºC (09/08/18) | Millones de personas en el mundo están experimentando eventos climáticos extremos en 2018. | BBC - Ciencia |
Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar (09/08/18) | Leonardo da Vinci documentó en el siglo XVI un fenómeno curioso que puedes ver en tu casa cada día. | BBC - Ciencia |
La exhibición de cadáveres "plastinados" que causa polémica en Reino Unido y Australia tras la denuncia de que se trata de "prisioneros chinos" (10/08/18) | Los organizadores aseguran que la exposición tiene fines educativos. | BBC - Ciencia |
Laura Leiva: la bióloga hondureña que viajó a través de aguas llenas de plástico en el Pacífico y regresó consternada (10/08/18) | La bióloga marina Laura Leiva fue la única latinoamericana que participó en EXXpedition North Pacific, expedición que acaba de completar un estudio de la isla de basura en el Pacífico norte. | BBC - Ciencia |