SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11301 a 11320 de 25487

Título Texto Fuente
¿Por qué están aumentando los casos de sarampión en el mundo si la enfermedad parecía prácticamente erradicada?  (09/04/19) El sarampión es una de las enfermedades más infecciosas del mundo, pero hasta hace poco los casos de personas infectadas con este virus prevenible habían disminuido. ¿Qué ha provocado los recientes brotes?  BBC - Ciencia
Cómo podemos aprender a "ver" como los murciélagos  (09/04/19) La ecolocalización cobró relevancia en los últimos años como una habilidad que algunas personas invidentes utilizan para moverse por su entorno con asombrosa precisión.  BBC - Ciencia
El gigantesco iceberg que se está desprendiendo en la Antártica (y no es por el calentamiento global)  (09/04/19) Cuenta atrás para el nacimiento de un nuevo iceberg gigante en la Antártica.  BBC - Ciencia
Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica  (10/04/19) En medio de una gran expectativa, se alistan los últimos preparativos para lo que se espera será un anuncio científico que podría hacer historia.  BBC - Ciencia
El innovador "metamaterial acústico" que bloquea el sonido pero no el aire  (10/04/19) El "metamaterial acústico" diseñado por científicos de la Universidad de Boston puede bloquear el sonido mientras el aire sigue su curso.  BBC - Ciencia
La animación que muestra un viaje desde la Tierra hasta el inmenso agujero negro fotografiado por primera vez  (11/04/19) La histórica fotografía tomada por el Telescopio del Horizonte de Sucesos, EHT por sus siglas en inglés, permitió ver por primera vez cómo es un agujero negro.  BBC - Ciencia
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro  (11/04/19) La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen.  BBC - Ciencia
Qué es un agujero negro (¿y podría la Tierra caer en uno?)  (11/04/19) Las muchas incógnitas que rodean al fenómeno de los agujeros negros llevaron a millones de personas a estar pendientes este miércoles de una simple fotografía.  BBC - Ciencia
Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero  (12/04/19) Tener la memoria de un veinteañero a los 60 o 70 años de edad.  BBC - Ciencia
Por qué la foto del agujero negro demuestra que Einstein tenía razón: la imagen explicada por uno de los científicos que la hizo posible  (12/04/19) La imagen de un agujero negro 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, a una distancia de más de 50 millones de años luz de la Tierra, acaparó este miércoles los titulares de los medios de prensa.  BBC - Ciencia
Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita  (12/04/19) La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro.  BBC - Ciencia
Qué es el "silenciamiento de genes", el nuevo tratamiento que logró revertir una dolorosa enfermedad y puede "transformar la medicina"  (15/04/19) Los médicos utilizaron un nuevo tipo de terapia llamada "silenciamiento de genes" para revertir una enfermedad que causa dolor incapacitante a quienes la padecen: la porfiria aguda intermitente (PAI).  BBC - Ciencia
La nueva fase de la materia que es sólida y líquida al mismo tiempo  (15/04/19) Científicos descubrieron que los átomos de potasio pueden ser sólidos y líquidos al mismo tiempo.  BBC - Ciencia
Cecilia Payne-Gaposchkin, la mujer que descubrió de que están hechas las estrellas (y desafió el machismo en la ciencia)  (15/04/19) Solo tenía 25 años cuando llegó a una conclusión que cambiaría para siempre la forma en la que observamos el Universo.  BBC - Ciencia
Por qué los envases de plástico no son tan malos como quizá piensas  (15/04/19) Hoy en día los envases de plástico tienen mala fama.  BBC - Ciencia
Así es el primer minicorazón vivo hecho con tejido y vasos humanos impreso en 3D  (16/04/19) Un equipo de investigadores creó por primera vez un corazón vivo utilizando tejido humano y una impresora 3D.  BBC - Ciencia
5 ideas brillantes que surgieron de las famosas conferencias TED (una de ellas latinoamericana)  (16/04/19) TED (cuyas siglas equivalen a Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es conocido por convertir charlas de 17 minutos en videos que se hacen virales a través de internet.  BBC - Ciencia
El misterio de la desaparición del gas metano en Marte y las fascinantes posibilidades que lo explican  (17/04/19) El misterio sobre la presencia del gas metano en Marte se complica.  BBC - Ciencia
Cambio climático: qué esperan encontrar los científicos al taladrar el hielo más antiguo de la Antártica  (17/04/19) Un proyecto ambicioso para tener un registro continuo de la atmósfera y el clima de la Tierra que pretende abarcar 1,5 millones de años está listo.  BBC - Ciencia
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años  (22/04/19) Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales.  BBC - Ciencia

Agenda