SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

11281 a 11300 de 26748

Título Texto Fuente
Cómo es Ícaro, la estrella más distante jamás fotografiada  (03/04/18) Está a más de medio universo de distancia, tan lejos que su luz demoró 9 mil millones de años en llegar a la Tierra.  BBC - Ciencia
La teoría de Carl Sagan de 1967 sobre la existencia de vida en las nubes de Venus que está ganando seguidores  (03/04/18) Cuando de vida extraterrestre se trata, Marte ha dominado las investigaciones científicas.  BBC - Ciencia
Archipiélago Humboldt: el "lugar de la esperanza" de los océanos en Chile  (04/04/18) El archipiélago chileno es hogar del 80% de los ejemplares de pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción.  BBC - Ciencia
¿A dónde va la grasa que "quemas" cuando haces ejercicio?  (04/04/18) Veamos si eres capaz de acertar en una pregunta que casi 150 médicos, nutricionistas y preparadores físicos respondieron mal.  BBC - Ciencia
Escucha tres canciones de la ballena boreal  (05/04/18) Bajo las heladas aguas del este de Groenlandia, las ballenas boreales interpretan una sorprendente variedad de canciones complejas.  BBC - Ciencia
Qué son las ERC, las bacterias "pesadilla" que preocupan a los médicos en Estados Unidos  (05/04/18) Son microbios que resisten a los antibióticos y provocan infecciones graves.  BBC - Ciencia
Calico: la sigilosa empresa de Google que quiere extender la juventud... por muchos, muchos años  (06/04/18) ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo tuviera un termostato como el de una casa, que si le subes la temperatura envejecerías más rápido y si la bajas te deteriorarías a un ritmo más lento?  BBC - Ciencia
"Realmente creo que podremos hacerlo": Cynthia Kenyon, la científica que busca cómo extender la juventud en Calico  (06/04/18) Cynthia Kenyon es experta en un campo que genera cada vez más interés de inversores y empresas tecnológicas.  BBC - Ciencia
Los 72 misteriosos destellos de luz en el espacio que intrigan a los astrónomos  (06/04/18) Unos misteriosos destellos de luz tienen a un equipo de astrónomos trabajando para encontrar una explicación de su origen.  BBC - Ciencia
Por qué la falta de fósforo en el universo reduce las probabilidades de encontrar vida extraterrestre  (06/04/18) Puede que asociemos el fósforo con una cerilla para hacer fuego, pero su rol en el origen de la vida es mucho mayor.  BBC - Ciencia
Qué son las mariposas del alma que tenemos en nuestro cerebro y por qué es clave que hayan descubierto qué marca su destino  (09/04/18) ¿Qué hace distinto el cerebro humano al de cualquier otra especie?  BBC - Ciencia
Cómo funciona el "milagroso" dispositivo que te permite beber agua sucia  (09/04/18) Unas 2.100 millones de personas en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, no tienen una fuente segura de agua para tomar.  BBC - Ciencia
60 años de la invención del Semtex, el explosivo que se convirtió en sinónimo de extremismo  (09/04/18) Durante décadas, el Semtex fue el explosivo elegido por quienes querían realizar ataques secretos con bomba.  BBC - Ciencia
3 experimentos que puedes hacer con tu cuerpo sin levantarte de la silla  (09/04/18) En este video te presentamos tres simples experimentos con los que descubrirás algunas curiosidades sobre cómo funcionamos.  BBC - Ciencia
El inesperado hallazgo de un hueso de 'Homo sapiens' que sugiere que los humanos abandonaron África miles de años antes de lo que se creía  (10/04/18) Un hueso de un dedo, de 3 centímetros, es la clave con la que un grupo de científicos ahora se replantean lo que sabían sobre las migraciones de los primeros humanos modernos.  BBC - Ciencia
El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra  (10/04/18) Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm.  BBC - Ciencia
3 predicciones que el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke hizo hace 50 años y se cumplieron  (10/04/18) La telefonía celular e internet son cosas a las que estamos totalmente acostumbrados. Pero cuando algunas de estas tecnologías aún no existían, el escritor de ciencia ficción británico Arthur C. Clarke ya podía imaginarlas.  BBC - Ciencia
Los científicos que comprobaron lo que ocurre en Barcelona cada vez que Messi marca un gol  (11/04/18) Cuando Lionel Messi anota un gol, la ciudad de Barcelona literalmente tiembla.  BBC - Ciencia
Por qué de la mitad de tu cuerpo no es humano (y cómo eso es fundamental para tu salud)  (11/04/18) El siguiente número te va a sorprender: 39 billones. Esa es la cantidad de bacterias que viven dentro de nuestro organismo.  BBC - Ciencia
Pannotia, el desconocido antiguo supercontinente de la Tierra  (11/04/18) Antes de Pangea hubo otros supercontinentes que se sucedieron con una diferencia de entre 400-500 millones de años, según la teoría circular que se maneja en el campo de la geología  BBC - Ciencia

Agenda