SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11281 a 11300 de 25487

Título Texto Fuente
Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer  (28/06/24) A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Discapacidad: reducir barreras y aumentar apoyos  (02/07/24) Investigadores de la UNSTA buscan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos  (03/07/24) Verónica Noemí Valenzuela, estudiante de Bioquímica de la UNNE, explora el potencial de las vainas de Mucuna pruriens para obtener sustancias de alto valor agregado con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación Malvinas: un documental imprescindible  (04/07/24) El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19  (05/07/24) “Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas  (10/07/24) La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una lupa sobre el Chagas  (10/07/24) La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, medicamentos o tratamientos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue: cómo el cambio climático impacta directamente en la epidemia de Argentina  (11/07/24) El fuerte brote de dengue se asocia al aumento de las temperaturas, particularmente de las mínimas, que permiten al mosquito transmisor del virus sobrevivir más tiempo y propagar la infección.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región  (12/07/24) Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica  (23/07/24) Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiante de Veterinaria optimiza técnica molecular para detectar agentes causantes de abortos equinos  (24/07/24) Una estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) logró acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Becaria de la UNNE investiga propiedades de Cannabis sativa para fines criminalísticos  (26/07/24) La estudiante de Ciencias Criminalísticas Alexia Nobile, mediante una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia para el corazón  (26/07/24) Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Faster": una app para repartos en ciudades pequeñas creada por tres estudiantes de Sistemas  (31/07/24) Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental  (31/07/24) Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis  (01/08/24) La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Economía circular alimentaria  (02/08/24) A través de un proceso sencillo, los científicos recuperan las proteínas de este suero y producen un concentrado húmedo que puede emplearse luego como ingrediente en panes, quesos, postres, lácteos y helados, dándole un valor nutricional extra.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores  (06/08/24) Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos  (07/08/24) Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería  (08/08/24) Su aplicación es para el campo de la Medicina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda