LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De la mano de la UNLP, "Internet de las cosas" llega al Puerto La Plata (30/11/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados (06/12/21) | El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón (06/12/21) | Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización (06/12/21) | Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos (06/12/21) | A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arquitectura de la pospandemia (13/12/21) | Miguel Ángel Vecino, docente e investigador de la UNNOBA, explica las nuevas prioridades para el diseño de espacios compartidos a partir de las transformaciones que impuso la pandemia en la construcción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que el vino tiene de ciencia (13/12/21) | Lucrecia Delfederico, docente e investigadora en el Laboratorio de Microbiología Molecular, analiza los procesos de fermentación que realizan las bacterias del ácido láctico en esta bebida tradicional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves (13/12/21) | Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global (13/12/21) | Fernando Alonso explica que desde hace unas décadas comenzó a tomarse conciencia acerca del impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente y en el calentamiento global. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas (20/12/21) | Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo (20/12/21) | Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Didymo, el alga invasora que amenaza la región (20/12/21) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho (20/12/21) | El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una sola ronda con varios mates (27/12/21) | Investigadores de las Universidades de Rosario y Entre Ríos estudian cómo cambió el uso y la circulación de la infusión a raíz de la pandemia, que obligó a adaptar una costumbre arraigada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social (27/12/21) | En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional (27/12/21) | Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico (27/12/21) | En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias? (11/02/22) | Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primera especialización en Dermatología veterinaria (11/02/22) | Las consultas dermatológicas constituyen el setenta por ciento de los casos que llegan a un consultorio veterinario, de ahí la necesidad de poder formar a profesionales en esta área. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas (11/02/22) | “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |