LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Muere Margarita Salas, una de las grandes científicas españolas y referente feminista (08/11/19) | Fue pionera de la biología molecular en España, referente feminista e inspiración para generaciones de científicas. | BBC - Ciencia |
Con un test online, en solo 15 minutos ya se puede conocer el riesgo de dislexia (13/09/17) | Fue presentado ayer por el Ministerio de Educación. Pero dicen que no reemplaza al diagnóstico médico | Clarín |
Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina (10/09/18) | Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Museo Nacional de Brasil: 5 objetos y colecciones "invaluables" devorados por su voraz incendio (03/09/18) | Fue primero casa real, después residencia imperial y, por último, hogar de una de las mayores colecciones de historia natural de todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Desarrollan una mano ortopédica de bajo costo que responde las órdenes del cerebro (13/04/20) | Fue probada con éxito en personas voluntarias. Es para quienes sufren la ausencia de miembros superiores por amputación o malformación congénita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan técnica limpia para extraer compuestos bioactivos del maní y del sésamo (12/09/17) | Fue propuesta por científicos de Córdoba. Y podría servir para producir aditivos alimentarios o suplementos dietarios naturales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallazgo genético para mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad (28/11/19) | Fue publicado en la revista internacional 'The Plant Cell' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación proyecta cómo subirán los ríos en las próximas décadas (01/10/24) | Fue realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL. Es por el cambio climático. | LT10 |
Investigación sobre el glifosato fue distinguida en Uruguay (04/12/24) | Fue realizada por Sebastián Di Paolo, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología (FBCB-UNL). | LT10 |
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura” (01/03/23) | Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo | Infobae |
Por qué la inmunidad de red podría haber terminado con el brote de viruela símica, según un estudio (19/04/23) | Fue realizado por investigadores de Bélgica, quienes analizaron la progresión de la enfermedad en la población. | Infobae |
El kit de producción nacional que permite hacer la prueba PCR más rápida y económica (23/03/21) | Fue realizado por investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de Conicet. Permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, además de que hace el proceso más económico. | Uno (Santa Fe) |
Primera vez en el país: fabrican un avión con motor diesel gasolero (12/09/17) | Fue realizado por un aficionado de Teodelina. Lo inició hace ocho años y medio, tiene diseño propio y un motor de la marca de autos alemana Audi. | La Capital (Rosario) |
“Los pacientes necesitan las drogas con urgencia” (08/02/17) | Fue reconocida por sus avances en el tratamiento del cáncer de piel más agresivo y mortal. Ahora regresó al país para colaborar con Gabriel Rabinovich y generar una ciencia que “transforme la vida de las personas”. | Página 12 |
Murió Daniel Bes, una figura central de la física nuclear local (22/11/23) | Fue reconocido en el país y en el extranjero, pero además "hizo escuela" | El destape web |
Se renueva la vidriera del Museo de Arte Contemporáneo (26/04/18) | Fue seleccionada una obra de Florencia Palacios. Será inaugurada este viernes a las 19. | LT10 |
Un argentino, finalista de un “Nobel” de ecología (29/04/24) | Fue seleccionado entre más de 130 postulantes de 43 países; los tres elegidos en la ronda final recibirán más de un millón de dólares cada uno. | El destape web |
Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina (09/11/22) | Fue tal cual se esperaba: un eclipse lunar total en el que el satélite natural de la Tierra se tiñó de rojo. | BBC - Ciencia |
Difunden la primera foto del coronavirus que circula en Argentina (22/04/20) | Fue tomada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet. | El Litoral |
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos (30/07/21) | Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta. | BBC - Ciencia |