LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos (23/12/22) | Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago (09/05/19) | Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas | El Mundo (España) |
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida (20/04/17) | Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación | El Mundo (España) |
Los dinosaurios ya tenían garrapatas (13/12/17) | Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años | El País - España |
El origen de los humanos retrocede 100 mil años (08/06/17) | Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual (20/04/17) | Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos. | Clarín |
Un tetrápodo basal gigante desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres (04/07/24) | Hallazgo de una nueva especie en Namibia por parte de una investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos (22/12/23) | Hallazgo en el sudeste asiático con participación del CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva especie de planta en peligro de extinción en República Dominicana (04/04/23) | Hallazgo en la cordillera Martín García publicado en 'Systematic Botany' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren huellas fósiles que aportan información novedosa sobre mamíferos extintos (17/11/22) | Hallazgo en La Rioja (Argentina) que corresponde a dos géneros de mamíferos que vivieron en Sudamérica hace 10 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores (22/08/23) | Hallazgo publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio (04/12/19) | Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios (13/06/24) | Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés (21/06/19) | Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana | El País - España |
Los trilobites salieron del mar (19/03/21) | Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha (19/02/18) | HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos | La Nación |
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en 'liberar' células del 'secuestro' del cáncer (04/10/24) | Han descubierto que el tumor pervierte un subtipo de células cerebrales, los astrocitos, y hace que 'trabajen' en su beneficio. Proponen una estrategia para eliminar esta estratagema del cáncer | El Mundo (España) |
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China (03/03/20) | Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad. | LT10 |