LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Este es el perro más inteligente del mundo (03/04/23) | Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki. | LT10 |
| Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19 (04/05/20) | Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). | Infobae |
| Argentina ya tiene una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello (13/02/17) | Fue aprobada recientemente en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad. | Agencia Télam |
| El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta (12/10/23) | Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo. | El destape web |
| La Anmat aprobó el uso de una vacuna japonesa contra el dengue (27/04/23) | Fue autorizada para todas los mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. | Uno (Santa Fe) |
| Lograron la primera imagen del "cometa verde" desde cielos argentinos (08/02/23) | Fue ayer a la noche, desde una localidad a 50 km de la capital de la provincia; en los próximos días tal vez sea posible verlo "a ojo desnudo" | El destape web |
| Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro (22/05/24) | Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países. | El Litoral |
| Un telescopio espacial localizó la galaxia más lejana en el Universo (05/04/23) | Fue bautizada JADES-GS-z13-0 y los especialistas estiman que se formó 320 millones de años después del Big Bang. | Agencia Télam |
| Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades (04/05/22) | Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid. | Página 12 |
| "Sólo conocemos el 4% de la energía y la materia que existe en el universo" (13/12/23) | Fue candidato a recibir el premio Nobel de Física en 2020 y es reconocido a nivel mundial por su estudio de la materia oscura. | Agencia Télam |
| Descubren un nuevo par de glándulas salivales desconocidas en el cuerpo humano hasta ahora (23/10/20) | Fue casualmente mientras científicos evaluaban pacientes con cáncer de próstata con un tipo de “escáner” corporal de avanzada tecnología. Dónde están situadas y cuál es la importancia del hallazgo | Infobae |
| Muere Miguel Ángel Alario, padre de la Química del Estado Sólido en España (24/09/24) | Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012 | El País - España |
| Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Dentro de unos meses se aprobaría el dispositivo Odón, una alternativa al fórceps (12/05/23) | Fue creado por el mecánico Jorge Odón y desarrollado junto a los especialistas de Cemic, Hugo Krupitzki y Javier Schvartzman; se ensayó durante más de una década | El destape web |
| Desarrollaron un insecticida que no daña el medio ambiente (03/03/21) | Fue creado por investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto a laboratorios de Brasil e Inglaterra. | LT10 |
| Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores (15/08/23) | Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar | Infobae |
| Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores (16/08/23) | Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar | Infobae |
| Dengue: argentinos desarrollaron un test que detecta el virus en 10 minutos (19/02/20) | Fue creado por un equipo de la USAM y el CONICET. | El Litoral |
| La Antártida argentina, más caliente: registran el día más cálido de la historia (20/03/17) | Fue de 17,5 grados. Se dio en la Base Esperanza en marzo de 2015, pero se conoció ahora. Es el mayor pico de todo el sector continental. | Clarín |
| Firmaron en la ONU un pacto mundial para proteger la biodiversidad del mar (06/03/23) | Fue debatido durante 15 años y lo rubricaron un centenar de países. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década, | LT10 |
Espere por favor....