SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

11301 a 11320 de 25689

Título Texto Fuente
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios  (13/06/24) Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés  (21/06/19) Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana  El País - España
Los trilobites salieron del mar  (19/03/21) Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha  (19/02/18) HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos  La Nación
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años?  (06/03/17) Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.  El Mundo (España)
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en 'liberar' células del 'secuestro' del cáncer  (04/10/24) Han descubierto que el tumor pervierte un subtipo de células cerebrales, los astrocitos, y hace que 'trabajen' en su beneficio. Proponen una estrategia para eliminar esta estratagema del cáncer  El Mundo (España)
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China  (03/03/20) Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad.  LT10
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer  (27/02/20) Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especial: Mujeres de la Ciencia  (08/02/18) Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.   El País - España
Una de cada diez muertes por resistencia a los antibióticos en la UE ocurre en España  (16/08/17) Han muerto cerca de 12.000 personas entre 2011 y 2015  El Mundo (España)
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica  (15/04/25) Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.  BBC - Ciencia
Guía sencilla para entender la alucinante tecnología cuántica que cambiará nuestras vidas  (13/05/24) Han pasado casi 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.  BBC - Ciencia
Nuevos datos sobre cómo las poblaciones antiguas de los Andes se adaptaron a la agricultura y a la vida a gran altitud  (23/10/18) Han sido presentados en la Reunión Anual de 2018 de la American Society of Human Genetics (ASHG) celebrada en San Diego  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos asisten al nacimiento de una nueva tradición cultural entre chimpancés  (03/05/17) Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios  El País - España
La NASA retrasa el lanzamiento de Artemis 1, que tenía previsto viajar a la Luna, tras detectar un problema técnico  (30/08/22) Han trascendido varias dificultades poco antes de la cuenta atrás, desde una fuga de hidrógeno a una supuesta grieta que resultó no ser tal. Al final, el fallo en un motor que no se ha enfriado lo bastante ha obligado a aplazar el despegue  El Mundo (España)
A 45 años del último viaje a la Luna, ¿cuáles son las principales teorías conspirativas en las que algunos siguen creyendo (y qué dice la ciencia)?  (19/12/17) Han variado o se han sostenido en el transcurso de los años, pero hay una que desde hace casi medio siglo es una especie de "certeza" para muchos: que el hombre nunca llegó a la Luna.  BBC - Ciencia
Resuelto un famoso problema matemático en dos páginas condensadas en un tuit  (09/08/19) Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional  El País - España
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad)  (16/10/20) Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
El premio Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de la hepatitis C  (05/10/20) Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice fueron galardonados por el Instituto Karolinska de Estocolmo.  Clarín
Los 'Leonardos' del siglo XXI  (15/08/17) Hasta 50 investigadores y creadores culturales se suman a los 176 miembros de la Red Leonardo  El Mundo (España)

Agenda