SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

11321 a 11340 de 24942

Título Texto Fuente
Evalúan daños generados por ceniza volcánica  (11/10/16) La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías  (12/10/16) Alumnas de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza  (12/10/16) Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia  (13/10/16) La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La amenaza de la mosca blanca  (13/10/16) Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología y diseño para adultos mayores  (13/10/16) Se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Son nocivos los edulcorantes no calóricos?  (14/10/16) Los edulcorantes son aditivos alimentarios que, al proporcionar dulzura a los alimentos, pueden sustituir el azúcar en diversos productos sin aportar ninguna caloría al organismo o menos de una kilocaloría por gramo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo  (17/10/16) Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diversidad genética y conservación de especies domesticadas de Mesoamérica  (17/10/16) Algunas de las especies estudiadas son el frijol lima, la huaya india, la vainilla silvestre y el mamey.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México  (18/10/16) Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de nuevas biomoléculas  (18/10/16) Realizan estudios con el objetivo de generar nuevas biomoléculas que puedan funcionar como agentes terapéuticos y como biomateriales,  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América  (19/10/16) La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Modelos matemáticos para entender la naturaleza  (19/10/16) Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean alimento para truchas con residuo del frijol  (20/10/16) Desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los retos de la divulgación científica en México  (20/10/16) Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas  (21/10/16) Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan guante para ambientes virtuales  (21/10/16) La empresa mexicana Vivoxie diseñó PowerClaw, un guante con interfaces hápticas que permiten al usuario interactuar en ambientes virtuales al experimentar sensaciones de calor, frío, rugosidad y vibraciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizarán ADN de la mascarita peninsular  (24/10/16) Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició análisis genéticos para probar la existencia de subespecies de la mascarita peninsular (Geothlypis beldingi), ave endémica de Baja California Sur.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan colorantes naturales para alimentos  (24/10/16) Científicos evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian en Inecol efecto de lombrices y bacterias en suelos de café  (25/10/16) ¿Qué relación tienen las lombrices de tierra con las bacterias presentes en el suelo?, ¿cuál es el impacto de esta interacción en la presencia de enfermedades de las plantas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda