SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

11341 a 11360 de 26476

Título Texto Fuente
Cuidar el agua es clave  (31/03/22) Un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en viviendas para sensibilizar acerca de los usos y los cuidados de este recurso y, a su vez, exponer el acceso desigual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNT producirán harina de batata apta para celíacos   (31/03/22) El proyecto, seleccionado por la Nación, busca potenciar el trabajo de la Cooperativa Dulce Esperanza de Simoca, que se dedica al cultivo de la batata y que actualmente tiene superproducción.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fluoruro en aguas de consumo   (01/04/22) Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina  (05/04/22) Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia ciudadana: diseñan una aplicación para monitorear la calidad del aire en el Conurbano  (06/04/22) El proyecto busca recabar información sobre la intensidad, la frecuencia y el tipo de olores invasivos en el noroeste del Conurbano Bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La historia de las “mujeres malas” en la Córdoba colonial   (07/04/22) Un trabajo de análisis documental, bibliográfico y arquitectónico rastreó las huellas de las mujeres consideradas malas por la justicia colonial, a finales del siglo XVIII y principios del XIX.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia y religiones: distintas pero complementarias  (08/04/22) Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mapas para conocer y transformar los barrios   (18/04/22) Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los números de la desigualdad de género  (18/04/22) Las tareas domésticas del hogar son realizadas en un 72% por mujeres y la brecha salarial es del 32%.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La obesidad ocasionaría problemas de visión en los niños   (18/04/22) Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible   (18/04/22) La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un alto porcentaje de usuarios reconoce haber compartido fake news por WhatsApp  (26/04/22) El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan si el COVID-19 contribuyó a aumentar casos de Parkinson   (27/04/22) Estudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (28/04/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Carvedilol: un fármaco para la hipertensión resultó efectivo en el tratamiento del Chagas   (29/04/22) Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminantes emergentes: analizan cómo se comportan y evalúan su permanencia en suelos   (03/05/22) Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Tecnología Ambiental de la FaCENA analiza la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas de Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Conciliar trabajo profesional y maternidad, una tarea para mujeres superpoderosas   (04/05/22) La antropóloga Tania Corsetti investiga la relación entre el trabajo profesional y la maternidad y da cuenta de las dificultades que atraviesan muchas mujeres para poder conciliar estos dos mundos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras las huellas de los animales en el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto   (05/05/22) Una investigadora trabaja en la recopilación de información sobre la ecología de especies que habitan el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto, sin ocasionarles el mínimo daño.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (06/05/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La relación entre las patologías intestinales y las enfermedades articulares   (10/05/22) Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudian los mecanismos por los cuales una infección que causa una patología en el intestino, como una gastroenteritis, puede dejar una secuela crónica en las articulaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda