LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo" (08/11/23) | Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario. | BBC - Ciencia |
Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos (01/08/16) | El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test. | Reconquista.com.ar |
Hepatitis C: mejoran los tratamientos, pero el 80% no sabe que la tiene (16/04/18) | La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte. | Clarín |
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura (29/07/16) | Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %. | El Litoral |
Hepatitis infantil aguda de origen desconocido: cuáles son los síntomas (05/05/22) | La Argentina se sumó a la lista de países con casos confirmados por esta patología. La OMS informó que se detectaron unos 230 casos en todo el mundo, mientras que otros tantos aún permanecen en estudio. Cuáles son los signos de alerta | Infobae |
Hepatitis, una enfermedad silenciosa: cómo evitar su contagio (28/07/16) | En el Día Mundial contra la Hepatitis, expertos indican que el consumo abusivo de alcohol y la infección por virus de hepatitis B y C son los principales peligros. | La Nación |
Hepatitis: detectar para curar (03/10/16) | El titular de la Cátedra de Gastroenterología de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Bessone, subrayó la importancia de saber si se tiene el virus, a través de un simple análisis, para poder tratarlo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hepatitis: nueva hipótesis sobre el cuadro pediátrico agudo de origen desconocido (01/08/22) | Dos trabajos preliminares postulan que se presentaría cuando confluyen dos virus en chicos genéticamente predispuestos, pero advierten que se requieren más estudios; todavía no prueban causalidad | El destape web |
Herbario IBUG, refugio histórico de plantas (06/06/18) | Quienes conocieron a la maestra Luz María Villarreal de Puga afirman que amaba las plantas más que a nada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Herbario Nacional de México, nuestra memoria verde (12/07/18) | El Herbario Nacional de México (MEXU) es el centro que resguarda la colección científica más grande de plantas mexicanas y que a la fecha cuenta con un millón 500 mil ejemplares aproximadamente | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama (07/10/24) | Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla. | Infobae |
Hernán Sala: "En unos años va a haber que redibujar los mapas de la Antártida" (17/02/17) | El investigador habló de la gravedad de la grieta glacial, de los efectos del cambio climático y la disminución del volumen de los glaciares | La Nación |
Heroínas olvidadas: científicas de la II República (14/02/17) | Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española | El País - España |
Herramientas atribuidas a antiguos humanos habrían sido fabricadas por monos capuchinos (16/12/22) | Es un trabajo de dos investigadores del Conicet que son hermanos, Federico y Agustín Agnolín, uno arqueólogo y el otro, paleontólogo. Refuta la idea de que el ser humano habría llegado a América hace entre 20.000 y 50.000 años | El destape web |
Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos (16/12/22) | El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Herramientas de comunicación para personas con enfermedad poco frecuente (25/09/24) | Se trata del síndrome de Rett, que genera la pérdida progresiva de capacidades motoras y habla. Se trabaja en asociación con Conicet y la Fundación SinRett. | LT10 |
Herramientas de financiamiento para proyectos de ciencia y tecnología (23/09/16) | Presentación en Sunchales. En el marco del Foro "Nos encontramos para hablar de ciencias". La propuesta tuvo lugar ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. | Castellanos (Rafaela) |
Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres (22/06/17) | En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hetty Bertoldi de Pomar: la geóloga argentina que vio en los fitolitos una manera de entender mejor nuestro pasado (19/11/21) | Fue una pionera en la geología nacional, y una reconocida experta a nivel internacional; murió en 2020 a los 96 años | La Nación |
HHallan restos fósiles de un extraño delfín prehistórico que era enano y no tenía dientes (23/08/17) | Fue descubierto en Carolina del Sur. Habría vivido hace unos 30 millones de años | Clarín |