LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio (30/11/22) | El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios. | Infobae |
Granny, la orca centenaria que puede enseñar unas cuantas cosas sobre la menopausia (12/08/16) | La menopausia es un rompecabezas para los biólogos. ¿Porque las mujeres y las hembras de otras especies dejan de reproducirse a la mitad de su vida? | BBC - Ciencia |
Grasas saturadas: ¿realmente aumentan el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón? (16/08/19) | Los consejos para limitar el consumo de grasas saturadas han sido parte de las políticas oficiales de muchos gobiernos durante décadas. | BBC - Ciencia |
Grave afectación de la fauna local por contaminación en el río Paraná (11/08/21) | Las aves, tortugas, lagartos overos y peces que habitan en los ambientes acuáticos del Paraná y sus afluentes conviven y sufren los desperdicios humanos. | El Litoral |
Grave ajuste de Milei en salud: faltan reactivos para medir carga viral de VIH (11/11/24) | El Ministerio de Salud de la Nación no los compra y no envía a las provincias; sin esa prueba, médicos y pacientes no saben si el tratamiento sirve o no. | El destape web |
Grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos por el calor y las sequías (07/11/17) | El crecimiento de estos bosques se reducirá entre un 20% y un 50% a partir del año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gregor Mendel: cómo un monje con un jardín de arvejas descubrió las leyes de la herencia genética (03/05/21) | "Mendel es un espectro curioso de la historia", escribió, en su característico estilo poético, el escritor científico Loren Eiseley. | BBC - Ciencia |
Greta Thunberg en entrevista con la BBC: “En la emergencia climática, ganar lentamente es lo mismo que perder” (21/10/22) | Greta Thunberg tenía 15 años cuando comenzó su protesta solitaria para exigir acciones contra el cambio climático. | BBC - Ciencia |
Greta Thunberg y las huelgas escolares contra el cambio climático: "Mi asperger me ayuda a no creer en mentiras" (24/04/19) | Millones de personas en el mundo reconocen su imagen, con su cabello trenzado, su mirada profunda y sobre todo, su pasión. | BBC - Ciencia |
Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo (03/06/19) | Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública. | BBC - Ciencia |
Grindavík, el pueblo de Islandia que se está hundiendo 4 cm al día por la inestabilidad volcánica que vive el país (17/11/23) | La parte occidental del pequeño pueblo pesquero de Grindavík se ha hundido más de un metro desde el pasado viernes, y sigue haciéndolo a un ritmo de unos 4cm al día. | BBC - Ciencia |
Gripe aviar en Argentina: tareas y precauciones para evitar contagios (17/02/23) | El Senasa lo notificó tras analizar muestras de un ganso andino de la provincia de Jujuy; declararon la emergencia sanitaria | El destape web |
Gripe Aviar: en la Argentina piden fortalecer la vigilancia por su rápida expansión en el mundo (15/02/23) | Se notificaron más de 430 brotes en todo el mundo, principalmente en aves, pero también se detectaron casos en mamíferos, incluso en América del Sur. Hasta el momento no se reportó transmisión de persona a persona. | El destape web |
Gripe aviar: hay que estar preparados por si comienza la transmisión de persona a persona, alertó un infectólogo de la OMS (02/03/23) | Hasta ahora, solo afectó a 900 personas en el mundo desde 2003. | Infobae |
Gripe aviar: por qué las mutaciones detectadas en el paciente chileno pueden ser un signo de propagación en humanos (18/04/23) | Según funcionarios de los CDC de los EEUU es “poco probable” que los cambios genéticos sean un signo de contagio entre personas. | Infobae |
Gripe aviar: qué riesgo existe de que cause una pandemia entre los humanos (12/04/23) | Científicos de diferentes países hacen vigilancia genómica del virus que ha producido brotes en Sudamérica por primera vez. Cómo podría evolucionar y transformarse para afectar a las personas | Infobae |
Gripe y virus sincicial respiratorio: convocan a voluntarios en Argentina para dos nuevos ensayos de vacunas (17/08/22) | Los 2 estudios internacionales del laboratorio Moderna, del que participa Swiss Medical Group, se basan en la plataforma de ARNm. | Infobae |
Gripe, COVID y alergia: similitudes y diferencias entre las 3 afecciones y qué hacer ante los síntomas (21/10/22) | Esta primavera hay una alta incidencia de casos de gripe A, que presenta señales similares al COVID-19 e, incluso, a la rinitis. Cómo influye la variabilidad meteorológica | Infobae |
Groenlandia pierde hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa (11/12/19) | Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018 | El País - España |
Grupo Boldt, nuevo Padrino UNL (12/03/21) | La firma Boldt S.A adhirió al Programa para dar apoyo a la UNL. Además, colaborará con el Programa UNL Accesible, haciendo entrega de elementos que se requieran. | LT10 |