SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11381 a 11400 de 25487

Título Texto Fuente
El tratamiento no quirúrgico funciona bien para pulgares artríticos  (08/11/23) Healthday Spanish  Infobae
¿Podrían Ozempic y Wegovy estar disponibles pronto como una inyección mensual?  (10/09/24) Healthday Spanish  Infobae
Estar demasiado tiempo sentado daña el corazón, incluso en personas que hacen ejercicio  (05/11/24) Healthday Spanish  Infobae
Ablación: el mejor tratamiento para los latidos cardíacos rápidos en sobrevivientes de ataques cardíacos  (20/11/24) Healthday Spanish  Infobae
La mayoría de las ciudades del mundo carecen de suficientes árboles para refrescar y calmar a los residentes  (20/11/24) Healthday Spanish  Infobae
Lesiones de los niños en el deporte y en el hogar: ¿Cuándo es correcto buscar atención médica?  (22/11/24) Healthday Spanish  Infobae
La estimulación cerebral profunda ayuda a dos pacientes a caminar después de una lesión de médula espinal  (04/12/24) Healthday Spanish  Infobae
Un procedimiento arterial puede ofrecer una forma de aliviar la artritis de rodilla sin cirugía  (04/12/24) Healthday Spanish  Infobae
Los genes destacan quién se beneficiará de la terapia para el mieloma múltiple  (05/12/24) Healthday Spanish  Infobae
El herpes genital afecta a 1 de cada 5 adultos jóvenes en todo el mundo  (12/12/24) Healthday Spanish  Infobae
Las mujeres con cáncer pueden usar Rogaine de manera segura para frenar la caída del cabello  (12/12/24) Healthday Spanish  Infobae
Un análisis de sangre podría ayudar a los médicos a detectar múltiples enfermedades  (13/12/24) Healthday Spanish  Infobae
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio  (13/02/25) Healthday Spanish  Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público  (03/04/25) Healthday Spanish  Infobae
La Realidad Aumentada: complementando el mundo real con el virtual  (19/11/19) Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)  (23/09/24) Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX.  BBC - Ciencia
El chasquido de la ciencia  (10/05/18) Herman Melville construyó la fabulosa historia de una alianza entre el cazador y su presa, y lo hizo en un tiempo donde el ambiente del naturalismo empezaba a infiltrarse en la sociedad  El País - España
Desentrañando los misterios del escarabajo dorado  (29/10/18) Hermanas humanas pueden verse muy distintas entre sí. ¿Qué tiene eso que ver con los escarabajos de color dorado, negro y rojo?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cinabrio, el codiciado mineral que antiguas civilizaciones usaban en rituales místicos y funerarios sin saber que era tóxico  (13/05/24) Hermoso y peligroso, como el fenómeno natural que suele preceder su origen: las erupciones volcánicas.  BBC - Ciencia
Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación  (27/09/23) Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención.  Agencia Télam

Agenda