LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué en casos de desastres climáticos "el 80% de las víctimas son mujeres" (13/06/18) | Cuando uno de los peores desastres climáticos de este siglo dejó cientos de miles de muertos, la gran mayoría fueron mujeres. | BBC - Ciencia |
| Las plantas "sexy" que pueden revolucionar el control de plagas (14/06/18) | Imaginen una planta que puede atraer sexualmente a insectos dañinos hacia una emboscada mortal. | BBC - Ciencia |
| ¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong (14/06/18) | Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña. | BBC - Ciencia |
| Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa" (14/06/18) | Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. | BBC - Ciencia |
| Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano (15/06/18) | Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. | BBC - Ciencia |
| La brillante explicación del historiador David Christian sobre cómo fue el origen del Universo y cómo evolucionó el ser humano hasta hoy (15/06/18) | El Universo, tal y como lo concebimos, empezó hace 13.800 millones de años, con el Big Bang. | BBC - Ciencia |
| La voz de Stephen Hawking viaja al agujero negro más cercano a la Tierra (15/06/18) | La voz de Stephen Hawking fue emitida hacia al espacio este viernes como "un mensaje de paz y esperanza", según su familia. | BBC - Ciencia |
| ¿Realmente hubo un sismo artificial en México durante el primer partido de El Tri en el Mundial de Rusia? (18/06/18) | Que el fútbol y los colores de un equipo hacen vibrar a los aficionados es algo que ya conocemos pero ¿tanto como para, literalmente, mover el piso? | BBC - Ciencia |
| Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal (18/06/18) | La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria. | BBC - Ciencia |
| La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió (18/06/18) | Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki. | BBC - Ciencia |
| El pequeño detalle al que debes prestar atención para saber si un video es "deepfake" (18/06/18) | La tecnología es capaz de poner palabras en tu boca que no hayas dicho, de crear un rostro idéntico al tuyo y de imitar tus gestos al más mínimo detalle. | BBC - Ciencia |
| Por qué siempre queremos comer lo que más engorda (19/06/18) | Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo. | BBC - Ciencia |
| Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio" (19/06/18) | "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio". | BBC - Ciencia |
| El animal que sobrevivió la Era de Hielo (y ahora está en peligro de extinción) (19/06/18) | El saiga es un antílope que tiene una cara llamativa, pero sobre todo tiene una curiosa historia que se remonta a la Era del Hielo. | BBC - Ciencia |
| 3 cosas que quizás no sabías sobre el déjà vu (21/06/18) | Conoces ese sentimiento… tienes la sensación de que ya estuviste en un lugar, que ya escuchaste esta conversación, que ya viviste esta experiencia. | BBC - Ciencia |
| La caja revolucionaria que capta agua del aire del desierto (21/06/18) | "No hay nada que se compare a esto en el mundo". | BBC - Ciencia |
| Los exitosos científicos venezolanos expatriados que enseñan física gratis y por videoconferencia a los estudiantes de Venezuela (21/06/18) | Son las 7:35 de la noche en Ginebra y el científico venezolano Arturo Sánchez entra en su casa. | BBC - Ciencia |
| El misterioso mono desconocido para la ciencia que apareció en una tumba en China de más de 2.300 años (22/06/18) | Los restos de un nuevo misterio aparecieron hace poco en una antigua tumba de China. | BBC - Ciencia |
| Volcán Kilauea de Hawái : qué son los "cabellos de Pele" y por qué son tan dañinos (22/06/18) | Las hebras de vidrio son esparcidas por el viento y pueden ser muy perjudiciales | BBC - Ciencia |
| Einstein tenía razón: la teoría de la relatividad general fue comprobada a escala galáctica "con exquisita precisión" (26/06/18) | Albert Einstein usó experimentos mentales para formular su teoría general de la relatividad. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....