LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Elon Musk y Mark Zuckerberg, enfrentados por el futuro de la inteligencia artificial (26/07/17) | De un lado, el cofundador de Facebook cree que su par tiene una visión negativa e irresponsable; "tiene un conocimiento muy limitado sobre este tema", respondió el ejecutivo de SpaceX y Tesla | La Nación |
¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos? (26/07/17) | Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas | La Nación |
Podrían usarse dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH (26/07/17) | Es lo que indican los resultados de un estudio de la Fundación Huésped que acaba de presentarse en la conferencia internacional sobre sida, IAS2017 | La Nación |
Un tratamiento para el cáncer le devolvió el color al pelo de pacientes canosos (27/07/17) | Un estudio español experimental sobre los efectos de nuevas drogas de inmunoterapia en pacientes con cáncer sorprendió a los investigadores con un efecto secundario inesperado: recuperaron el color de pelo que tenían de jóvenes | La Nación |
Antibióticos: cuestionan si hay que completar el tratamiento (28/07/17) | Especialistas británicos abrieron un nuevo debate al afirmar que no hay evidencia de que suspenderlo antes provoque resistencia bacteriana | La Nación |
Día Mundial de la lucha contra la Hepatitis: cómo prevenirla y detectarla (28/07/17) | Se estima que en la Argentina son 900 mil los afectados por las diferentes variantes; la importancia del tratamiento temprano | La Nación |
¿Por qué fallan los pronósticos del tiempo? (28/07/17) | Especialistas explican las dificultades que suelen presentarse; en el país, el Servicio Meteorológico Nacional acierta en el 80% de los casos | La Nación |
"La Argentina y Gran Bretaña tienen la misma meta: hacer la mejor ciencia posible" (28/07/17) | El asesor en jefe del Servicio Exterior británico estuvo por segunda vez en el país para acrecentar la colaboración entre ambos países | La Nación |
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup (28/07/17) | Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft | La Nación |
La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera (28/07/17) | Se subasta una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán; Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda | La Nación |
Una idea que ya hizo historia (28/07/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Banco Nacional de Datos: 30 años de identidad y ciencia (31/07/17) | El Banco Nacional de Datos Genéticos, la institución que unió a científicos con organizaciones de derechos humanos y facilitó la recuperación de 122 nietos, cumple 30 años. | La Nación |
Así funciona el millonario y competitivo negocio de las ciberextorsiones (31/07/17) | Los recientes ataques informáticos mediante ransomware como Wannacry y Petya revelan un creciente mercado delictivo que ya recaudó 25 millones de dólares | La Nación |
¿Nativos digitales o espejitos de colores? (01/08/17) | Algunas anécdotas no hacen más que reavivar el mito de los nativos digitales, una idea de la que simplemente no nos podemos deshacer. | La Nación |
Este es Kino, el prendedor inteligente que busca transformar la ropa del futuro (01/08/17) | El prototipo del MIT Media Lab busca darle movimiento y nuevas funciones a la prenda además de incorporar un micrófono y parlante para realizar un llamado, entre muchas otras potenciales prestaciones adicionales | La Nación |
Científicos argentinos ganan el mayor subsidio de investigación básica de la Unión Europea (02/08/17) | Integran un consorcio con colegas europeos para estudiar un tipo de proteínas asociadas con el cáncer, y enfermedades neurodegenerativas y virales | La Nación |
Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades (03/08/17) | Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica | La Nación |
"Los comités de ética deberán poner límites" (03/08/17) | La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica | La Nación |
Logran por primera vez editar genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria (03/08/17) | El experimento fue realizado por científicos de Estados Unidos, Corea del Sur y China | La Nación |
Las dos creadoras de la técnica que se convirtió en un "tsunami" (03/08/17) | Se utiliza para manipular ADN de plantas, animales y líneas celulares | La Nación |