SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

11441 a 11460 de 25709

Título Texto Fuente
Los 3 hitos científicos del ARN mensajero, según su creadora y Premio Nobel, Katalin Karikó  (02/08/24) La innovadora plataforma molecular fue la más exitosa empleada para vacunar contra el coronavirus y ahora se aplica en distintos tratamientos para combatir varias enfermedades.  Infobae
Distribuyen en la Argentina una innovadora cinta que permite medir malnutrición en niños  (19/07/21) La innovadora herramienta, creada por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, Estados Unidos, permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida hasta los 18 años de edad.  Agencia Télam
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal  (30/04/25) La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional  Infobae
Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050  (26/03/25) La innovación impulsa desarrollos que anteriormente eran impensados y hoy se posicionan como motores clave para mediados del siglo.  Infobae
Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos  (26/05/17) La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de múltiples investigaciones por parte de científicos que trabajan día a día para generar nuevas y mejores tecnologías que garanticen la seguridad alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El tratamiento contra el cáncer que sustituirá a la quimioterapia  (06/09/16) La inmunoterapia es ya una realidad para algunos tumores. En otros se avanza para reemplazar a técnicas más agresivas, pero todavía tendrán que convivir con las más modernas durante años  El País - España
La vacuna contra la bronquiolitis mostró altos niveles de eficacia: cómo sigue el estudio en la Argentina  (30/08/22) La inmunización desarrollada por Pfizer superó el 85% de eficacia, según informaron en un comunicado. En el país hay unos 8 mil los voluntarios de más de 60 años enrolados. Infobae dialogó con uno de los líderes del estudio en suelo nacional   Infobae
La vacuna de una dosis que puede aliviar la escasez de inyecciones  (01/03/21) La inmunización de Janssen, con importantes ventajas logísticas, espera su aprobación en Europa el 11 de marzo   El País - España
¿Qué inmunidad es más eficaz y duradera, la de la enfermedad o la de la vacunación?  (18/02/22) La inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus, aunque no se sabe si es más eficaz  El País - España
Ronna, ronto, quetta y quecto: los nuevos prefijos que se crearon para poder medir la gran cantidad de datos que genera el mundo  (24/11/22) La inmensa cantidad de datos que generamos como especie y publicamos en internet todos los días han creado un problema lingüístico.  BBC - Ciencia
El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos  (21/02/25) La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La provincia participó de la primera Peña virtual de Agromakers  (01/06/20) La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover la innovación y generación de proyectos de jóvenes de escuelas secundarias agrotécnicas y técnicas.  LT10
Un proyecto invita a los estudiantes a evaluar la calidad del aire de sus aulas para prevenir la COVID-19  (24/06/21) La iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 560 científicos apoyan que se prohíba la caza del lobo  (01/03/21) La iniciativa, impulsada por la organización ambiental WWF, propone que se proteja al animal al tiempo que se respetan otras actividades, como la ganadería extensiva  El Mundo (España)
Crearon un revolucionario traductor del lenguaje de señas  (03/08/16) La iniciativa surgió de la inventiva de tres estudiantes de electrónica y sistemas de Querétaro y promete mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva en el país.  Uno (Santa Fe)
Cuentos infantiles que revalorizan la fauna autóctona de San Luis  (26/09/23) La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Santa Fe se tiñe de violeta en honor al Purple Day y la concientización sobre la epilepsia  (26/03/24) La iniciativa se extiende por todo el país, con la participación de gobiernos locales, organizaciones de pacientes y la sociedad en general.  El Litoral
Suman información satelital para mejorar la vida de los vecinos  (22/03/19) La iniciativa se enmarca en el Programa “Ciudades Intermedias” que busca aplicar tecnología de avanzada en materia de mapeos, georeferenciaciones y cartografías.  El Litoral
Tierra de tulipanes y otras escapadas soñadas por 150 pueblos se suman a Google Maps  (07/11/22) La iniciativa se enmarca en el programa gubernamental “Experiencias Argentinas para Vivir”, cuyo objetivo es visibilizar destinos nacionales.  Agencia Télam
La UNL fue sede de una nueva y exitosa jornada de donación de sangre  (26/06/20) La iniciativa se concretó en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre. Participaron 70 voluntarios y voluntarias.  LT10

Agenda