LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo hace su nido un yacaré overo (25/11/16) | Gracias a una paciente vigilancia y miles de horas de video, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral develan los detalles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo (01/07/22) | Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales (18/06/24) | Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We | El Mundo (España) |
Logran completar con IA el atlas de productividad de todas las áreas agrícolas del mundo para tres grandes cultivos (07/10/24) | Gracias al uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA), un grupo internacional liderado por científicos argentinos pudo completar el Atlas Global de Brechas de Rendimiento para maíz, trigo y arroz | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alumnos de la Facultad de Informática desarrollaron un robot recolector de basura (15/09/17) | Gracias al uso de sensores, el robot obtiene información del ambiente, realiza cálculos y cuenta con una retroalimentación para hacer acciones y movimientos en una u otra dirección. | Agencia Télam |
“El premio Nobel de Medicina de este año es un excelente ejemplo de cómo funciona la ciencia” (09/10/24) | Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir y coordinadora del Club Argentino del ARN, reflexionó sobre los aportes de los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“El premio Nobel de Medicina de este año refleja cómo la ciencia básica puede impactar en la calidad de vida de las personas" (03/10/23) | Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes de la bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Hay buenas noticias sobre la inmunidad, pero nada es seguro todavía" (26/05/20) | Graduado y doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, Gabriel Rabinovich realizó su trabajo posdoctoral en la División de Inmunogenética del Hospital de Clínicas en la ciudad de Buenos Aires. | Agencia Télam |
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya (30/08/16) | Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit (24/08/17) | Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE) | Agencia Télam |
Europa: la ola de calor extremo que está rompiendo récords de temperatura en el viejo continente (26/07/19) | Gran parte de Europa está enfrentando temperaturas récord a causa de la segunda ola de calor que afecta al continente en un mes. | BBC - Ciencia |
El cóndor en Ecuador, de símbolo nacional a especie en extinción (07/07/20) | Gran parte de la ciudadanía reconoce al cóndor como una gran figura del escudo nacional, pero esto no supone el conocimiento de la especie ni su protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué es importante para los científicos estudiar el calor acumulado en las profundidades del océano (23/05/22) | Gran parte del exceso de calor almacenado en el Atlántico Norte subtropical se encuentra en las profundidades de los mares y un 24% provendría del hemisferio sur | Infobae |
Hallazgo de agua en la Luna: cómo es SOFIA, el avión de la NASA clave en el descubrimiento (27/10/20) | Gran parte del mérito del hallazgo de agua en la Luna, revelado este lunes por la NASA, se debe a un avión. | La Nación |
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria (04/06/25) | Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo. | BBC - Ciencia |
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años (20/09/16) | Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video. | Clarín |
Lanzan el primer triciclo ecológico fabricado íntegramente por una empresa santafesina (26/04/17) | GreenGo presentó el prototipo en el Bio Festival que se realizó para celebrar el Día de la Tierra. | Uno (Santa Fe) |
El mar, un enorme vertedero de plástico en aumento (26/08/16) | Greenpeace alerta de que los minúsculos fragmentos de plástico son ingeridos en el mar por peces y marisco | El Mundo (España) |
Cambio climático: así es el barco con el que Greta Thunberg cruzará el Atlántico (15/08/19) | Greta Thunberg levó las anclas y echó a navegar desde Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, hacia Nueva York. | BBC - Ciencia |
Greta Thunberg en entrevista con la BBC: “En la emergencia climática, ganar lentamente es lo mismo que perder” (21/10/22) | Greta Thunberg tenía 15 años cuando comenzó su protesta solitaria para exigir acciones contra el cambio climático. | BBC - Ciencia |