LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica (14/05/19) | Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos". | BBC - Ciencia |
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes (14/05/19) | Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal. | BBC - Ciencia |
Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México (15/05/19) | La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire. | BBC - Ciencia |
Por qué la Luna se está encogiendo "como una pasa de uva" (15/05/19) | La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría. | BBC - Ciencia |
Cómo Costa Rica se convirtió en uno de los países más innovadores de América Latina (y cuáles son algunos de los inventos más sorprendentes) (16/05/19) | Tiene poco menos de cinco millones de habitantes, pero eso no le ha impedido a Costa Rica ponerse en la vanguardia de la innovación en América Latina. | BBC - Ciencia |
Qué consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres millones de años (16/05/19) | "Si seguimos el actual curso de acción, eso tendrá consecuencias desastrosas para nuestros hijos y nietos y generaciones futuras durante miles de años", afirmó Chris Rapley. | BBC - Ciencia |
Chang'e-4: los hallazgos de la sonda china que confirman la teoría del gran impacto en la cara oculta de la Luna (16/05/19) | La sonda china Chang'e-4 podría haber confirmado una vieja teoría sobre el origen de un cráter de gran tamaño en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia |
Tormenta geomagnética: cómo es el fenómeno que llega a la Tierra tras una explosión en el Sol (16/05/19) | Las impresionantes imágenes que dejan las auroras en los polos se podrán ver de forma excepcional en otras partes del planeta gracias a la tormenta geomagnética que estos días se aproxima a la Tierra. | BBC - Ciencia |
"The Big Bang Theory": David Saltzberg, el científico que asesoró por más de una década a la exitosa serie de televisión (17/05/19) | Hasta investigando en la remota Antártida, el profesor David Saltzberg revisaba los guiones de The Big Bang Theory. | BBC - Ciencia |
El volcán de Bermudas que surgió de una forma nunca antes vista en la Tierra (17/05/19) | Desde las profundidades de Bermudas, un misterio geológico resuelto ofrece nuevas claves sobre la historia de la Tierra. | BBC - Ciencia |
El científico argentino que recorre miles de kilómetros para proteger al águila del Chaco, una de las más misteriosas de Sudamérica (17/05/19) | Un encuentro con un águila abatida cambió la vida del científico argentino José Sarasola. | BBC - Ciencia |
Cómo es la hiperémesis gravídica, la poco investigada enfermedad que convierte al embarazo en un infierno (17/05/19) | Para Hannah Dalton, el embarazo significó ocho meses de no poder tomar líquidos sin vomitar, más de 27 visitas al hospital para terapias intravenosas y vivir de medicamentos contra la enfermedad. | BBC - Ciencia |
Confirman que la mayoría de las misteriosas emisiones de un gas que destruye la capa de ozono provienen de China (23/05/19) | Ya no hay dudas sobre las principales fuentes del enigmático aumento de un gas que destruye la capa de ozono. | BBC - Ciencia |
Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones (23/05/19) | Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales. | BBC - Ciencia |
Cambio climático: el mapa que muestra las ocultas conexiones subterráneas de los árboles (y qué dice de la alerta que enfrenta el planeta) (23/05/19) | "Un bosque es mucho más que los árboles. Hay todo un mundo bajo nuestros pies, un mundo oculto que no vemos pero cuya importancia es capital para la salud de los bosques y su supervivencia". | BBC - Ciencia |
Edvard Moser, el Nobel que resolvió "un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos" (23/05/19) | Cuando tenía 7 años, Henry Molaison se dio un golpe en la cabeza y se fracturó el cráneo. | BBC - Ciencia |
Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán (24/05/19) | El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad. | BBC - Ciencia |
Cáncer de pulmón: el programa de Google que detecta esta enfermedad "con más eficiencia que los médicos" (24/05/19) | ¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) ser mejor que los médicos especialistas para diagnosticar el cáncer de pulmón? | BBC - Ciencia |
Qué son los gases CFC que destruyen la capa de ozono y que en su mayoría provienen de China (24/05/19) | La capa de ozono nos protege de la radiación solar. | BBC - Ciencia |
Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo (03/06/19) | Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública. | BBC - Ciencia |