SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11421 a 11440 de 25487

Título Texto Fuente
Qué es la "tetera de Russell", uno de los argumentos más usados en las discusiones entre ateos y creyentes  (01/07/19) Mientras te tomas tranquilamente un té, un amigo llega y te dice: "En el espacio hay una tetera que gira alrededor del Sol". ¿Qué haces?  BBC - Ciencia
Eclipse solar total 2019: ¿cómo las antiguas civilizaciones interpretaban estos fenómenos?  (01/07/19) Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas.  BBC - Ciencia
Eclipse solar total 2019: 4 efectos que tiene este fenómeno sobre la Tierra  (02/07/19) Que el día se transforme en noche durante unos segundos o incluso unos minutos es una experiencia inolvidable.  BBC - Ciencia
Cómo ver el eclipse solar total sin dañarte los ojos  (02/07/19) Ver un eclipse solar es una experiencia que dura para toda la vida. El problema es que puede perdurar por las razones equivocadas.  BBC - Ciencia
El épico viaje de una zorra por el Ártico que dejó sin palabras a los científicos  (02/07/19) Se trata de una hazaña que dejó perplejos a los científicos.  BBC - Ciencia
Eclipse solar total de julio de 2019: así se vio el espectacular fenómeno natural que oscureció partes de Chile y Argentina  (03/07/19) Ver un eclipse solar y, en particular, uno total es una experiencia inolvidable.  BBC - Ciencia
La alarmante imagen de un ave alimentando a su polluelo con una colilla de cigarrillo  (04/07/19) "Si fumas, por favor, no dejes las colillas".  BBC - Ciencia
Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá)  (04/07/19) El descubrimiento, liderado por un equipo de investigadores españoles, fue publicado la semana pasada en la revista Science.  BBC - Ciencia
Así es como se formaron los agujeros negros "supermasivos" (y no es como creían los científicos)  (05/07/19) Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados.  BBC - Ciencia
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica  (05/07/19) Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales.  BBC - Ciencia
Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)  (05/07/19) A medida de crece la urgencia por combatir el cambio climático, aumenta también la presión sobre la industria de la aviación por los daños que le causa al medio ambiente.  BBC - Ciencia
Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos)  (10/07/19) Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas.   BBC - Ciencia
Las impresionantes imágenes de 10 plantas resistentes al cambio climático que pueden ser clave para el futuro de la humanidad  (11/07/19) Desde parientes silvestres de la zanahoria, el café o la avena común, hasta un banano con semillas y un árbol que protege del hambre a más de 20 millones de personas en África.  BBC - Ciencia
Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto (y por qué pueden dar pistas sobre si hay vida en otros planetas)  (11/07/19) Su imagen puede resultar amenazante, como un sombrío paisaje de Game of Thrones.  BBC - Ciencia
Cambio climático: ¿esta solución natural es la más efectiva para combatir el calentamiento global?  (12/07/19) Un nuevo estudio asegura que existe un área del tamaño de Estados Unidos disponible para plantar árboles en todo el mundo, y que esto podría tener un impacto dramático en la lucha contra el cambio climático.  BBC - Ciencia
"Buenos Aires será como Sídney y Londres como Barcelona": el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo  (12/07/19) En el año 2050 la ciudad mexicana de Guadalajara tendrá un clima similar al que tiene actualmente Lahore, en Pakistán, y Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá temperaturas semejantes a las de Hargeisa, en Somalia.  BBC - Ciencia
K-278 Komsomolets: la gran fuga radiactiva que hallaron en submarino nuclear soviético hundido en el Mar de Noruega  (12/07/19) El 7 de abril de 1989 el K-278 Komsomolets, un submarino nuclear soviético, quedó hundido para siempre en el Mar de Noruega.  BBC - Ciencia
El "abominable misterio" que desconcertó a Charles Darwin durante sus últimos años de vida  (22/07/19) Un enigma atormentó a Charles Darwin durante sus últimos años de vida.  BBC - Ciencia
Cómo es el plan de EE.UU. para llevar astronautas a la Luna en 2024 (y por qué forma parte de un proyecto más ambicioso)  (22/07/19) Un vehículo de 12 ruedas levanta una nube de polvo gris como la pólvora. El camión espacial tiene una cabina presurizada, lo que permite a sus dos pasajeros astronautas respirar sin trajes espaciales.  BBC - Ciencia
Chandrayaan-2: qué busca India con su misión al desconocido polo sur de la Luna  (23/07/19) Mientras el mundo entero celebra las cinco décadas de la llegada del hombre a la Luna, India lanza una ambiciosa misión a una parte inexplorada de nuestro satélite.  BBC - Ciencia

Agenda