LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bacterias que capturan litio (04/12/23) | La empresa Biometallum está desarrollando un nuevo método para extraer el litio de la salmuera en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua, lo que implicaría un menor impacto ambiental. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tecnología nacional para mejorar las baterías (11/12/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y la UTN trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de baterías de litio, que son cada vez más requeridas para vehículos eléctricos y energías renovables. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Comunicar y crear con la mirada (18/12/23) | Desarrollaron un sistema basado en un detector de movimiento ocular y en teclados virtuales con pictogramas, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación de personas con dificultades en el habla y la movilidad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El estado de la ciencia en Iberoamérica (18/12/23) | Un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos y la UNESCO muestra la evolución de los indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica en los últimos diez años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Kit de detección y seguimiento de leucemia (26/12/23) | La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Incendios en humedales: La biodiversidad perdida (07/02/24) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacionald del Litoral publicaron un estudio sobre los impactos de los incendios en los humedales del Paraná y los desafíos para su restauración | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Kit de detección y seguimiento de leucemia (07/02/24) | La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Protector solar que repele mosquitos (26/02/24) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el diseño de una emulsión que, además de proteger contra los rayos UV, tendrá propiedades repelentes, antiinflamatorias y antioxidantes. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ciencia para el reciclado (26/02/24) | Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CONICET desarrollaron junto a Starplastic una plataforma informática y modelos matemáticos para mejorar la eficiencia de su producción de envases a partir del uso de plástico reciclado. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Pesticidas hasta en la sopa (27/02/24) | Los plaguicidas son omnipresentes en la Argentina y con niveles cinco o seis veces mayores que en Europa, según determinaron investigadores del proyecto internacional SPRINT. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Energía nuclear: Un tanque para el RA-10 (04/03/24) | La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Elon Musk, un emprendedor estatal (08/03/24) | Elon Musk es un exponente paradigmático de lo que los estadounidenses promovieron por todo el mundo como el modelo de capitalista exitoso, el selfmade man. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Sin becarios no hay ciencia (08/03/24) | Las autoridades del CONICET publicaron el orden de mérito de quienes se presentaron a becas doctorales pero siguen sin aclarar la cantidad, a quiénes y cuándo se otorgarán. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
ARNs circulares: Una puerta al tratamiento de enfermedades (15/03/24) | Investigadores de la UBA y el CONICET, en conjunto con otras instituciones locales y extranjeras, estudian el funcionamiento de las ARNs circulares, moléculas que cumplen un rol relevante en la regulación de los genes. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Conocimiento para el aceite (25/03/24) | Investigadores del CONICET y de la UNR diseñaron una enzima que permite mejorar la producción de aceite durante el proceso de extracción, lo que genera un impacto favorable tanto en lo económico como en lo ambiental. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina (10/04/24) | Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Lanchas para capacitarse en el mar (29/04/24) | El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense (29/04/24) | Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual (13/05/24) | La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus (13/05/24) | Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |