SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

11421 a 11440 de 26441

Título Texto Fuente
Gusanos y ranas podrían ser el punto de partida para entender las causas de algunos síndromes del neurodesarrollo  (09/05/22) Un trabajo estableció en estos modelos el rol conservado del gen Chd-7, similar a los genes humanos CHD7 y CHD8 cuya mutación está asociada a los síndromes de CHARGE y Kallman y ciertos autismos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Gustavo Santa Cruz: el físico (y cantante lírico) al frente del Centro de Protonterapia  (20/09/23) En un momento Gustavo Santa Cruz tuvo que elegir entre la física y la música. También entre quedarse en Harvard y el MiT o volver a la Argentina. Hoy dirige el Centro Argentino de Protonterapia, próximo a inaugurarse.   Agencia Télam
Haberse contagiado antes de colocarse la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el Covid-19  (01/04/22) Así lo determinó un estudio de la Universidad de Temple, Estados Unidos. Además, se cree que estas personas podrían no necesitar más de una inoculación.   El Litoral
Haberse infectado antes de la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el coronavirus  (01/04/22) Un estudio comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda.   Agencia Télam
Habilitar el 6G: desde tecnologías de bajo consumo para la comunicación hasta el análisis de aprendizaje automático para la preservación de la privacidad  (25/02/22) IMDEA Networks ha sido recientemente galardonado con el proyecto coordinado ENABLE-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia  (04/08/21) La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez  (09/09/25) Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta  Infobae
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono)  (20/10/16) John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando  La Nación
Habla un hacker argentino que fabrica y viraliza noticias falsas en la web  (28/04/17) Un "hacker" entrevistado por Télam que crea noticias falsas para generar tendencias y posicionar marcas y candidatos, o para crear reputación online a empresas sin pasado.  Agencia Télam
Hablar antes de bailar: ¿Por qué los perros no pueden seguir el ritmo?  (15/04/24) El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación  El País - España
Habrá festival contra el ajuste en ciencia y tecnología  (21/12/16) Lo organizarán trabajadores del Conicet Rosario el próximo jueves desde las 15 en Ocampo y Esmeralda. Con intervenciones artísticas, feria de ciencias y bandas en vivo continuarán la protesta iniciada el lunes por mayor presupuesto  Rosario3
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío  (26/10/16) Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron.   Clarín
Habrían hallado los genes de la depresión  (02/08/16) Aseguran que el descubrimiento científico podría develar el misterio de la biología de la depresión.  Uno (Entre Ríos)
Hace 1.500 años, el mejor amigo de los seres humanos podría haber sido un zorro  (11/04/24) Lo reveló un estudio liderado por científicas del Conicet, en Argentina, y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Cómo lo descubrieron y qué significa este hallazgo, en la voz de los expertos  Infobae
Hace 25 años recolectan datos de la sociedad santafesina  (26/05/25) La UNL tiene un órgano propio de recolección de datos sociales de Santa Fe y la región. Dos de sus miembros cuentan cómo trabajan.   LT10
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual  (28/07/17) A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 50 años vimos por primera vez la Tierra desde la Luna  (23/08/16) La inteligente decisión de una archivista permitió revisitar y mejorar esa imagen décadas después  El País - España
Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química  (11/12/20) Fue distinguido por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras  (23/04/21) Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años  (04/05/20) Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos  La Nación

Agenda