LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El potencial biotecnológico del caballito de mar (07/02/17) | Realizan una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional, entre otros aspectos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama (07/02/17) | Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo (08/02/17) | Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan semáforo inteligente (08/02/17) | Interesados en proponer proyectos que beneficien a la comunidad, diseñaron un sistema de semáforo inteligente que permite optimizar el flujo vehicular mediante el uso de la visión computacional y software de control. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioetanol: el combustible alternativo para México (09/02/17) | Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir de residuos de agave, científicos desarrollaron tecnología para la generación de etanol carburante como alternativa energética para el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan biopelícula con semilla de chía (10/02/17) | Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovador diseño de andadera motorizada para niños con discapacidad (10/02/17) | Profesores y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, diseñaron e implementaron una andadera motorizada, con el objetivo de contribuir en la asistencia motriz en la marcha inicial de niños con discapacidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos? (10/02/17) | Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad para volar, pero esquivar los aerogeneradores de un parque eólico se ha convertido en un problema que está impactando en sus poblaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila (13/02/17) | Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan interfaz para mover silla de ruedas con señales cerebrales (13/02/17) | Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) diseñaron una interfaz con la que, mediante el envío de señales cerebrales a microcontroladores, es posible mover una silla de ruedas eléctrica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas (14/02/17) | Especialistas desarrollan una metodología para estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia (14/02/17) | El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila (15/02/17) | Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian mecanismos de defensa en plantas (15/02/17) | Investigadores estudian la inducción del sistema de defensa en plantas para disminuir la severidad de enfermedades y condiciones adversas en diversos cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco (15/02/17) | La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco fue un proyecto que hizo a Jesús Francisco Echaide Aquino acreedor al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2016, en la categoría de Investigación Temprana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes (16/02/17) | Un equipo de especialistas trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean base de metadatos de investigación marina en México (16/02/17) | Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto (17/02/17) | Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido (17/02/17) | Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |