SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11381 a 11400 de 25487

Título Texto Fuente
Sensores ambientales para los barrios  (27/07/23) Durante el encuentro de Herramientas Científicas Libres para el Monitoreo Ambiental y Participativo, organizado por los colectivos reGOSH y CoSensores, se realizaron talleres de construcción de sensores ambientales  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Judicializar la ciencia  (27/07/23) Científicos argentinos de diversas instituciones fueron intimados por una ONG a retractarse por un artículo en el que cuestionan el concepto de reasilvestramiento y su implementación en el país.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Construcción con descartes de lana  (04/08/23) Un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales de distintas universidades públicas desarrollaron un material para construcciones a partir del descarte de lana de oveja.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna  (04/08/23) Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología para detectar incendios forestales  (07/08/23) Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en el diseño y fabricación de dispositivos para medir variables como temperatura, viento y humedad que permitan alertar y prevenir la propagación de incendios.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Prueba exitosa para el motor del Tronador  (07/08/23) Los ensayos realizados en componentes del motor del vehículo espacial Tronador II obtuvieron buenos resultados y permiten avanzar en el desarrollo del cohete desarrollado por la CONAE y VENG.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Vanina Martinez: “Necesitamos entender qué conocimientos se necesitan para afrontar un futuro automatizado”  (08/08/23) TSS dialogó sobre estos y otros temas con Vanina Martinez, recientemente distinguida con el premio Konex por su trayectoria en ética e inteligencia artificial.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Nanopartículas para detectar arsénico  (14/08/23) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero desarrolló un detector portátil que logra determinar la presencia de arsénico en agua, mediante un sensor electroquímico con nanopartículas de oro.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Robot de laboratorio  (14/08/23) Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Microalgas para descontaminar el agua  (29/08/23) Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la empresa estatal AySA pusieron en marcha la primera planta del país que usa estos microorganismos para el tratamiento de aguas.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Apropiarse de la semilla  (29/08/23) Organizaciones sociales y de productores presentaron una solicitud de audiencia pública ante la Corte Suprema de Justicia por un pedido de patentamiento de la empresa Bayer-Monsanto sobre una secuencia genética en la semilla de soja.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Golfo San Matías: El oleoducto cuestionado  (29/08/23) Rechazan la iniciativa, que vulnera acuerdos internacionales sobre conservación de zonas de gran biodiversidad.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Protones para salvar vidas  (29/08/23) El Centro Argentino de Protonterapia que se está construyendo frente al Instituto de Oncología Ángel Roffo, en la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra en un 90% de avance y a fines de este año empezará a atender a sus primeros pacientes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Transición energética bajo la lupa  (04/09/23) ¿Son el litio y el hidrógeno verde soluciones sustentables ante la crisis energética? ¿Quiénes se benefician y perjudican con la desfosilización? ¿Qué marcos legales existen para regular la transición energética?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia ciudadana en el Riachuelo  (04/09/23) ¿Qué pasa Riachuelo? (QPR) es una plataforma de monitoreo del plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, que se alimenta a partir de relevamientos realizados por ciudadanos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Por un acceso al agua más federal y equitativo  (11/09/23) El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Leonardo Rossi: “Estamos en un tiempo de colapso ecológico”  (13/09/23) ¿Cómo se vinculan los extractivismos con la comida? ¿Qué tienen en común las formas de consumo y producción de alimentos con la política y la democracia?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Eucaliptos y acacias para el ambiente y la productividad  (18/09/23) Investigadores de distintas disciplinas e instituciones públicas generarán una plataforma para la multplicación de especies forestales que podrían ayudar a mejorar los suelos y el ambiente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una estrategia para el hidrógeno  (18/09/23) El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un homenaje a la madre del Índice de Abuelidad  (26/09/23) La genetista Mary-Claire King, líder del equipo que creó la fórmula que permitió recuperar a 84 nietos y nietas hasta hoy, estuvo de visita en la Argentina y participó de un acto realizado en su honor en el Centro Cultural de la Ciencia  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda