SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

11461 a 11480 de 26425

Título Texto Fuente
De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta  (25/06/21) Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida.  BBC - Ciencia
Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia  (18/06/20) Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19.   LT10
Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia  (22/06/20) Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19.   LT10
En busca de una vacuna para la brucelosis porcina  (05/05/25) Grupos de investigación del CONICET en el Instituto Leloir y en la UBA trabajan en una vacuna contra la brucelosis porcina.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia  (22/06/20) Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Vacunarse es un acto solidario”  (18/10/17) Guadalupe Nogués, una bióloga dedicada a la comunicación y la educación en ciencias. Su batalla cotidiana es la difusión de la importancia de las vacunas.  Página 12
Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros  (01/08/19) Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El exoplaneta más cercano a la Tierra puede estar cubierto de agua”  (31/10/16) Guillem Anglada-Escudé ha descubierto el planeta habitable más cercano a nuestro Sistema Solar.   El País - España
Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado  (17/03/17) Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica.   La Nación
Un investigador local logró un premio internacional  (29/11/16) Guillermo Kaufmann, científico del Conicet, obtuvo la distinción por sus contribuciones en las áreas de óptica y fotónica.  La Capital (Rosario)
Los desafíos de la post-pandemia, una mirada desde la economía ecológica y la economía política  (07/09/20) Guillermo Peinado, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario, analiza algunos aspectos de la economía global luego del COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo actúan las pantallas y la recompensa en el cerebro  (10/06/25) Guillermo Ramos, director del Grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET), desentraña este rompecabezas.  LT10
Investigador del CONICET evidencia cómo el partidismo pesa más que la razón en la tendencia a creer noticias falsas  (18/12/24) Guillermo Solovey presentó los resultados de sus estudios sobre desinformación en la última Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realizó en Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”  (13/02/19) GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas.  El País - España
"Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza"  (19/10/18) Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA)  El Mundo (España)
Los tratamientos disponibles y su eficacia en la lucha contra el COVID-19  (28/04/21) Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente en FUNCEI, sostuvo que es importante seguir vacunando sin dejar de lado el trabajo referido a la prevención con distintas estrategias  Infobae
Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos  (17/02/22) Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión.  Infobae
Tasa de natalidad: qué dice la ciencia  (17/06/25) Gustavo Perettí explica algunas causas del fenómeno y sus consecuencias, desde el punto de vista de la geografía.  LT10
Plantean horizontes para una Argentina envejecida  (05/09/25) Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.  LT10
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental”  (17/08/18) Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas  El País - España

Agenda