SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11481 a 11500 de 25487

Título Texto Fuente
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense  (29/04/24) Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La bacteria golosa que fabrica y devora plástico  (14/02/18) Identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii multiplicar por diez su capacidad para producir dos tipos de plásticos biodegradables o biopolímeros, de extraordinaria pureza y nulo impacto ambiental.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubrieron que la facilidad para bailar es genética  (26/09/22) Identificaron genes que nos ayudan a disfrutar la música y sincronizarnos con el ritmo.  LT10
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura  (03/12/20) Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura  (30/11/20) Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. Su regulación podría ser útil para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten al cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones   (13/11/18) Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia.  La Nación
Los anillos de Saturno podrían ser tan antiguos como el planeta, según un nuevo estudio  (18/12/24) Identificaron un proceso dinámico que protege las formaciones heladas, una característica clave para redefinir su origen y evolución en el tiempo  Infobae
El cerebro, una fábrica de ilusiones  (11/12/20) Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento  El País - España
La importancia de separar los residuos  (24/05/24) Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL; Marta Paris, decana de la FICH y Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad cuentan una iniciativa conjunta de separación de residuos.  LT10
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica  (14/05/19) Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos".  BBC - Ciencia
Hallaron el fósil de un renacuajo gigante que convivió con los dinosaurios hace 165 millones de años  (31/10/24) Ilumina la evolución de las ranas y sapos actuales, y está extraordinariamente conservado. El trabajo se publica en Nature  El destape web
Un océano habitable en Plutón  (17/11/16) Imágenes de la sonda 'New Horizons' sugieren que el planeta alberga tanta agua salada como la Tierra  El País - España
Soledad: la equiparan a fumar 15 cigarrillos al día  (23/08/22) Imágenes obtenidas por resonancia magnética muestran alteraciones en la estructura y conectividad cerebral relacionadas con la soledad.  LT10
La Edad del Plástico: ¿es este material el que marca el inicio del Antropoceno?  (10/09/19) Imagina cómo sería una clase de historia en una escuela del año 3000.  BBC - Ciencia
El invento que permite usar el wifi para cargar el celular  (12/02/19) Imagina poder cargar tu celular en apenas unos segundos con tan solo conectarte al wifi.  BBC - Ciencia
Qué son los implantes de recuerdos y por qué los científicos temen que puedan ser hackeados  (15/02/19) Imagina poder navegar por tus recuerdos como en el muro de Instagram y revivir con todo detalle los momentos favoritos de tu vida, rememorando las vivencias con tus seres más queridos.  BBC - Ciencia
Por qué buscar patrones en las experiencias cotidianas puede ser peligroso  (27/06/22) Imagina que estás en una fiesta y hay un par de docenas de invitados, ¿cuál crees que es la probabilidad de que dos de ellos tengan el mismo cumpleaños?  BBC - Ciencia
Qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de Sam Altman  (22/11/23) Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo.  BBC - Ciencia
La ciencia de la belleza: cómo ver algo hermoso puede mejorar el estado de ánimo e incluso la cognición  (30/07/24) Imagina que tu nave espacial está girando sin control y chocarás contra el planeta Arakis a menos que actives los propulsores térmicos posteriores.  BBC - Ciencia
"Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables”: Eduardo Sáenz de Cabezón  (15/09/22) Imagina que vas a pagar en el supermercado. Tienes dos filas: una con pocos carritos que están muy llenos de productos, y una fila con muchas personas, pero con carritos casi vacíos, ¿qué fila eliges?  BBC - Ciencia

Agenda