LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos (13/09/19) | "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal", dijo Greta Thunberg, al borde de las lágrimas, frente al Parlamento europeo en abril de este año. | BBC - Ciencia |
La sexta extinción masiva en la Tierra amenaza a más de medio millón de especies (26/04/19) | Así lo afirma un alarmante borrador de la ONU. El lunes representantes de 130 países lo discutirán en una reunión global en París. | Clarín |
La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano (23/07/18) | Los humanos han ignorado las lecciones del pasado y desde hace unos 11 000 años han destruido la diversidad de las especies, así como también han contribuido a deteriorar la tierra, el mar y el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sexta extinción masiva acelera: más de 500 especies de vertebrados terrestres están a punto de desaparecer (10/06/20) | Un estudio internacional advierte que, de no tomar medidas drásticas, en apenas 120 años se extinguirá lo que sería propio de entre 17.000 y 20.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La serología, una herramienta clave para combatir la pandemia (02/11/20) | En entrevista con Argentina Investiga, el docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes Alejandro Castello relata por qué estudiar los anticuerpos de diferentes pacientes resulta fundamental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La serie Adolescence reabre el debate sobre qué consumen los hijos en las redes sociales (19/03/25) | La producción protagonizada por Stephen Graham expone la influencia de comunidades misóginas en internet y cómo estas ideas pueden llevar a la violencia en el mundo real. | Infobae |
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos (10/02/25) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía y las hambrunas pudieron facilitar la caída de la Hispania Visigoda (19/10/23) | Los científicos han obtenido evidencias de que la Península Ibérica sufrió el mayor periodo de aridez extrema a principios del siglo VIII | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía y el fuego amplifican la muerte de árboles y las emisiones de CO2 en la Amazonia (26/05/22) | Los estiajes y los incendios forestales asociados al fenómeno El Niño de 2015-2016 provocaron la pérdida de 3.000 millones de plantas y la emisión de 495 millones de toneladas de ese gas de efecto invernadero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía que acorraló a la cultura maya (03/08/18) | Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización | El País - España |
La sequía en la sabana neotropical brasileña es la peor en, al menos, siete siglos (24/05/24) | El análisis químico de las estalagmitas de una cueva situada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu demuestra que el calentamiento global ha generado una alteración hidrológica en la región central del país sudamericano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía en el momento de nacer perjudica a las aves el resto de su vida (28/09/22) | Los resultados de un estudio implican que el cambio climático puede erosionar las poblaciones de fauna silvestre mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sequía desertiza los lagos de Irán (29/08/16) | De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia | El Mundo (España) |
La senda de Jatñil: la cultura kumiai en videojuego (24/04/18) | La Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, estimó que la población kumiai en Baja California está conformada por apenas 486 indígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud) (11/09/25) | ¿Qué edad crees que tienen tus pulmones? | BBC - Ciencia |
La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad (24/06/25) | En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso | Infobae |
La selva tropical recupera el 80 % del carbono y la fertilidad del suelo tras 20 años de regeneración (17/05/22) | Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos (03/06/24) | Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos | Infobae |
La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres (27/03/19) | El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios | El Mundo (España) |