LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Putin busca la reelección en Rusia: ¿qué hace que algunos líderes quieran perpetuarse en el poder? (y qué dice la ciencia sobre ello) (12/03/20) | Vladimir Putin busca cambios importantes en la Constitución rusa para poder postularse a la reelección. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19 (12/03/20) | La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: ¿qué es "aplanar la curva" y por qué es tan importante para "retrasar y contener" la propagación del covid-19? (13/03/20) | A medida que el coronavirus se propaga a más y más países, las autoridades sanitarias están intentando evitar un rápido aumento en el número de casos. | BBC - Ciencia |
Guía rápida para entender los virus, esos "pequeños demonios astutos" (16/03/20) | Pequeños demonios astutos. Así definió virólogo Jonathan Ball, uno de los expertos que consultamos cuando quisimos investigar a los protagonistas de la actual alarma global: los virus | BBC - Ciencia |
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (16/03/20) | Aquello de que lavarse las manos era un imperativo no convencía a muchos hasta el fin del siglo XIX | BBC - Ciencia |
"La ecuación E=mc² de Albert Einstein le dio forma a todo el siglo XX": Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking (16/03/20) | Christophe Galfard fue discípulo de Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo? (16/03/20) | Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre los humanos (19/03/20) | Sars-CoV-2 es el nombre oficial que la comunidad científica le dio al nuevo coronavirus que causa preocupación y temor en el mundo entero. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: el preocupante papel de los pacientes asintomáticos en la propagación del virus causante de la covid-19 (20/03/20) | Las medidas para combatir el coronavirus son cada vez más estrictas | BBC - Ciencia |
Eta Acuáridas: la impresionante lluvia de meteoros del cometa Halley que esta semana alcanza su máximo esplendor (05/05/20) | En medio de la extenuante cuarentena por el coronavirus que tiene a millones en el mundo en sus casas, un buen plan para una noche de esta semana puede ser voltear a mirar el cielo. | BBC - Ciencia |
Luna de flores: cómo es la brillante y última superluna del año que se puede ver esta semana (07/05/20) | Mira al cielo y disfruta de un hermoso espectáculo cósmico: la luna de flores, la última superluna del año. | BBC - Ciencia |
Por qué el Polo Norte magnético de la Tierra se está desplazando de Canadá a Rusia (08/05/20) | Un grupo de científicos europeos cree haber descubierto finalmente lo que está causando el movimiento del polo norte magnético. | BBC - Ciencia |
Einstein: el "año milagroso" en el que escribió 5 estudios científicos que revolucionaron la física (09/06/20) | Mientras trabajaba evaluando solicitudes de patentes de métodos para sincronizar relojes y otros procedimientos rutinarios, Albert Einstein escribió cinco estudios científicos que revolucionaron la física de inicios del siglo XX. | BBC - Ciencia |
Aguada Fénix: cómo se descubrió en México la construcción monumental maya más antigua y más grande jamás encontrada (11/06/20) | Bajo costras de árboles, de lodo y de tiempo, cerca de la frontera entre México y Guatemala, yace oculta una de las marcas primitivas de la grandeza de la condición humana. | BBC - Ciencia |
Cómo es Dimorphos, el asteroide que la NASA intentará desviar en su primera misión de defensa planetaria (30/06/20) | Durante años los científicos se han preparado para enfrentar una amenaza que por ahora es muy lejana, pero que algún día podría ser real. | BBC - Ciencia |
Leonardo da Vinci: las mil y un maneras en las que el "Hombre de Vitruvio" revela que el artista italiano era un genio (06/07/20) | Nuestro mundo está lleno de diagramas: representaciones gráficas de todo. Pero hay uno, dibujado en la década de 1480 por uno de los más grandes talentos creativos de la historia, que nos ha fascinado y cautivado durante cientos de años | BBC - Ciencia |
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana (08/07/20) | Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución. | BBC - Ciencia |
3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos (24/07/20) | Paradoja viene de las palabras en latín y griego que significan 'lo contrario a la opinión común' | BBC - Ciencia |
Perseverance: 6 preguntas sobre el explorador "más sofisticado" de la NASA que buscará vida en Marte (30/07/20) | La NASA lanzó este jueves su robot explorador Perseverance camino a Marte, planeta al que debe llegar a principios de 2021. | BBC - Ciencia |
Regreso de la cápsula Dragon: los astronautas de la nave espacial de la NASA y SpaceX amerizan con éxito en el golfo de México (03/08/20) | El despliegue del segundo grupo de paracaídas de la aeronave fue la antesala de la conclusión de la que es considerada una "misión histórica". | BBC - Ciencia |