LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La extraña y singular evoluciónde los cetáceos: de terrestres a acuáticos (26/12/24) | Hace millones de años, un pequeño mamífero terrestre inició un viaje evolutivo hacia la vida marina. | Infobae |
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano (23/08/18) | Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia. | BBC - Ciencia |
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes (05/04/24) | Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos. | BBC - Ciencia |
Qué pasa en tu cerebro cuando sientes dos emociones contradictorias a la vez (27/09/24) | Hace poco (al comienzo de este curso académico), innumerables padres por todo Estados Unidos llevaron a sus hijos a la universidad por primera vez. | BBC - Ciencia |
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (23/04/20) | Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes. | Infobae |
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años (13/04/21) | Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión | La Nación |
Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo (01/08/19) | Hace tiempo que el humano experimenta con crear embriones de animales con células madre humanas. | BBC - Ciencia |
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg (25/04/23) | Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia. | Infobae |
Una señal de radio desde el más allá (07/07/25) | Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo | El País - España |
Ageusia: el extraño trastorno que hace que los alimentos no te sepan a nada (15/04/19) | Hace un par de años, Oriol Blanes se dio cuenta de que no notaba algunos olores. | El Mundo (España) |
Luces y sombras del despegue del super cohete de SpaceX (27/11/23) | Hace una semana, el segundo vuelo de la nave Starship terminó explotando a los 8 minutos de ser lanzada. | Infobae |
Betelgeuse: el hallazgo que lleva a los científicos a creer que la estrella supergigante en realidad no está a punto de explotar (10/03/20) | Hace unas semanas la estrella Betelgeuse estaba condenada a muerte. Los científicos creían que era cuestión de poco tiempo que explotara. | BBC - Ciencia |
El fenómeno sin precedentes que hizo que la temperatura en Siberia subiera 37 grados en dos semanas (02/02/18) | Hace unas semanas les informábamos en BBC Mundo cómo es la vida en Oymyakon, en el este de Siberia, Rusia, el pueblo más frío del planeta. | BBC - Ciencia |
Los científicos que hace 40 años predijeron con exactitud el cambio climático (13/08/19) | Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. | BBC - Ciencia |
El meteorito gigante de 30 toneladas encontrado en Argentina y que sorprendió a los expertos (13/09/16) | Hace unos 4.000 años un asteroide gigante (se estima de unos 840.000 kilos) chocó contra la atmósfera de la Tierra. El resultado, una lluvia de meteoritos en Campo del Cielo. | BBC - Ciencia |
El Observatorio ALMA captura el explosivo nacimiento de una estrella (20/04/17) | Hace unos 500 años, dos jóvenes protoestrellas protagonizaron un fuerte roce que hizo estallar su medio incubador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pirarucu, el pez gigante del Amazonas usado para hacer prendas de lujo (y el reclamo de los pescadores para participar en las ganancias) (29/09/25) | Hace unos años, en un viaje a Río de Janeiro, el pescador Pedro Canízio quedó asombrado al ver un bolso hecho con la piel del pez que él captura. Estaba a la venta por más de 5.000 reales (US$918). | BBC - Ciencia |
Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito (y tampoco les gustan los números enormes) (01/09/25) | Hace unos días me topé con un artículo de la revista New Scientist que se titulaba "Por qué los matemáticos quieren destruir el infinito... y podrían lograrlo". | BBC - Ciencia |
7 beneficios que la actividad física provoca sobre el cuerpo: por qué mejora el sexo, protege las defensas y garantiza el descanso (01/04/22) | Hacer actividad física todos los días resulta una inyección de energía y hasta puede añadir años a nuestra vida. Un informe de Clínica Mayo explicó las razones y detalló un plan semanal. Los detalles | Infobae |
Yoga, fútbol y tenis: qué desayunar antes de hacer ejercicio (22/08/16) | Hacer deporte en ayunas puede causar daño a corto o largo plazo, pero no todas las actividades requieren la misma cantidad de nutrientes | La Nación |