LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El mar, un enorme vertedero de plástico en aumento (26/08/16) | Greenpeace alerta de que los minúsculos fragmentos de plástico son ingeridos en el mar por peces y marisco | El Mundo (España) |
| Cambio climático: así es el barco con el que Greta Thunberg cruzará el Atlántico (15/08/19) | Greta Thunberg levó las anclas y echó a navegar desde Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, hacia Nueva York. | BBC - Ciencia |
| Greta Thunberg en entrevista con la BBC: “En la emergencia climática, ganar lentamente es lo mismo que perder” (21/10/22) | Greta Thunberg tenía 15 años cuando comenzó su protesta solitaria para exigir acciones contra el cambio climático. | BBC - Ciencia |
| De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta (25/06/21) | Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida. | BBC - Ciencia |
| Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia (18/06/20) | Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. | LT10 |
| Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia (22/06/20) | Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. | LT10 |
| En busca de una vacuna para la brucelosis porcina (05/05/25) | Grupos de investigación del CONICET en el Instituto Leloir y en la UBA trabajan en una vacuna contra la brucelosis porcina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia (22/06/20) | Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Vacunarse es un acto solidario” (18/10/17) | Guadalupe Nogués, una bióloga dedicada a la comunicación y la educación en ciencias. Su batalla cotidiana es la difusión de la importancia de las vacunas. | Página 12 |
| Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros (01/08/19) | Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “El exoplaneta más cercano a la Tierra puede estar cubierto de agua” (31/10/16) | Guillem Anglada-Escudé ha descubierto el planeta habitable más cercano a nuestro Sistema Solar. | El País - España |
| Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado (17/03/17) | Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica. | La Nación |
| Un investigador local logró un premio internacional (29/11/16) | Guillermo Kaufmann, científico del Conicet, obtuvo la distinción por sus contribuciones en las áreas de óptica y fotónica. | La Capital (Rosario) |
| Los desafíos de la post-pandemia, una mirada desde la economía ecológica y la economía política (07/09/20) | Guillermo Peinado, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario, analiza algunos aspectos de la economía global luego del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo actúan las pantallas y la recompensa en el cerebro (10/06/25) | Guillermo Ramos, director del Grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET), desentraña este rompecabezas. | LT10 |
| Investigador del CONICET evidencia cómo el partidismo pesa más que la razón en la tendencia a creer noticias falsas (18/12/24) | Guillermo Solovey presentó los resultados de sus estudios sobre desinformación en la última Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realizó en Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años” (13/02/19) | GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas. | El País - España |
| "Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza" (19/10/18) | Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) | El Mundo (España) |
| Los tratamientos disponibles y su eficacia en la lucha contra el COVID-19 (28/04/21) | Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente en FUNCEI, sostuvo que es importante seguir vacunando sin dejar de lado el trabajo referido a la prevención con distintas estrategias | Infobae |
| Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos (17/02/22) | Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión. | Infobae |
Espere por favor....