LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Silicon Valley ahora apunta a reinventar y mejorar el funcionamiento de las ciudades (15/03/18) | Huh lidera un proyecto iniciado por Y Combinator, una incubadora de empresas nuevas, para explorar la creación de nuevas ciudades. | Clarín |
Cómo lavar la esponja de cocina para que no se convierta en un caldo de cultivo de gérmenes (26/03/25) | Húmedas, tibias y llenas de restos de comida. | BBC - Ciencia |
El hombre que convirtió la ketamina en un fármaco contra la depresión (17/04/19) | Husseini Manji, responsable de desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas en la farmacéutica Janssen, habla sobre el futuro de los medicamentos para enfermedades del cerebro | El País - España |
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China) (10/06/19) | Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada. | BBC - Ciencia |
Muere Ian Wilmut, pionero de la clonación y "padre" de oveja Dolly (12/09/23) | Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años. | La Nación |
La carrera cuántica por crear los ordenadores más potentes: IBM presenta su futuro Quantum Starling, 20.000 veces más potente que los actuales (10/06/25) | IBM presenta su hoja de ruta para competir en el mercado de la computación cuántica con una máquina 20.000 veces más potente que las actuales y tolerante a fallos del mundo que pretende tener en 2029. | El Mundo (España) |
Kepler y su caza de exoplanetas: cuál es el legado del telescopio que cambió nuestra visión del universo (10/02/25) | Ideado en la década de los ‘80, fue construido y lanzado finalmente en 2009. | Infobae |
Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos (15/06/22) | Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un equipo del Conicet y la UBA ganó un concurso sobre energías alternativas (14/06/17) | Idearon una nueva tecnología para la extracción de litio. | Clarín |
Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad (22/02/23) | Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paleontólogos honran a David Bowie tras descubrir un mamífero que convivió con dinosaurios (08/08/18) | Identificado a partir del hallazgo de un diente en Brasil, el “Brasilestes stardusti” habría medido medio metro de largo. Y su nombre alude a Ziggy Stardust, un personaje creado por la estrella de rock británica para un álbum de 1972. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan hongo de las cucarachas que podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias (26/03/24) | Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal (30/04/21) | Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte (01/09/21) | Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer (18/04/22) | Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan telurio en uno de sus lugares de origen (29/06/18) | Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo (12/07/23) | Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar (04/02/20) | Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |