SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

11561 a 11580 de 26397

Título Texto Fuente
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto  (26/08/21) Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz  (21/02/18) El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos  (05/02/21) Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara  (01/02/19) Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el exoplaneta más brillante jamás descubierto  (10/07/23) Con temperaturas de hasta 2000 grados, su superficie, cuyas nubes metálicas de las que llueve titanio, reflejan hasta un 80% de la luz que le llega  El Mundo (España)
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur  (11/03/25) El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años  (01/09/16) Diego Pol, investigador del Conicet y miembro del Museo de Egidio Feruglio de Trelew, afirmó que "este hallazgo es importante”, porque se trata de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años.   El Diario (Paraná)
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años  (31/08/16) El hallazgo en Chubut de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años, es hoy un verdadero desafío para los paleontólogos que buscan responder el enigma de la evolución de esa especie.  Agencia Télam
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años  (01/09/16) Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido.  LT10
Hallan en Argentina los primeros fósiles de un perezoso acuático en un ambiente continental  (17/02/23) Especialistas del CONICET publicaron los resultados de los estudios a los restos de un ejemplar de Thalassocnus descubierto en la provincia de Jujuy  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros  (28/03/17) Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros  El Mundo (España)
Hallan en Birmania un fósil de una "hormiga del infierno"  (11/08/20) Se estima que estas hormigas movían sus mandíbulas en forma de hoz, hacia arriba, para inmovilizar a su presa contra la protuberancia en forma de cuerno que tenían entre sus antenas.   Página 12
Hallan en Campo del Cielo Chaco, el segundo meteorito mas grande del mundo  (13/09/16) El parque Pingüen N’onaxa continúa dando sorpresas al mundo. Esta vez fue el hallazgo de un meteorito durante este fin de semana, diez kilómetros al Norte del parque provincial.  El Diario (Paraná)
Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años  (22/05/24) El descubrimiento, protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países, es parte de un proyecto investigación sobre el fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Corrientes parásitos asociados con roedores no descritos en el país  (07/05/18) Con muestreos durante dos años en distintos tipos de ambientes de la ciudad de Corrientes, un estudio científico busca profundizar el conocimiento sobre la fauna parasitaria de roedores de áreas urbanas y periurbanas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto  (27/12/19) Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones  El Mundo (España)
Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra  (05/05/25) Científicos estadounidenses trabajaron con los elementos necesarios para la realización de los primeros procesos metabólicos de la vida en nuestro planeta.  Infobae
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas  (21/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El Diario (Paraná)
Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo  (20/09/16) Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores  El Mundo (España)
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios  (14/11/17) Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora  El Mundo (España)

Agenda