SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

11581 a 11600 de 26885

Título Texto Fuente
Graduada UNL trabaja en un test para detección rápida de Covid-19  (12/05/20) Se trata de Natalia Zaburlin, licenciada en Biotecnología.  LT10
Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer  (28/06/24) A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado  (27/02/24) El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca  (14/05/24) Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Grafeno para combatir las infecciones: "Si podemos 'oír' una bacteria podemos saber si está viva o muerta"  (20/04/22) Investigadores holandeses consiguen captar el movimiento de las bacterias mediante una membrana extremadamente sensible, un avance que planean aplicar a la lucha contra la resistencia a los antibióticos y, más adelante, contra el cáncer  El Mundo (España)
Grafeno, el revolucionario material que dos décadas después de su descubrimiento está ayudando a mejorar el mundo  (27/09/24) El grafeno tiene un espesor de apenas de un átomo.  BBC - Ciencia
Gráfico interactivo: descubre qué tan cerca están los países de cumplir sus objetivos climáticos  (07/06/23) Cada año, los países prometen reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para intentar revertir los efectos del cambio climático.  BBC - Ciencia
Gran (her)mano  (09/02/17) Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años.  El Mundo (España)
Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado bajo el sur de Europa  (11/09/19) Hay restos de este continente perdido en más de 30 países. Pero solo ahora un grupo de geólogos logró reconstruir su historia.  BBC - Ciencia
Gran Agujero Azul de Belice: los fascinantes hallazgos en el sumidero más grande del mundo  (22/02/19) El Gran Agujero Azul de Belice es uno de los lugares más atractivos para los buzos y los científicos que estudian los océanos.  BBC - Ciencia
Gran avance hacia la vida artificial: 'fabrican' una célula con más de la mitad de su ADN sintético  (09/11/23) Un equipo internacional de científicos logra un hito en la biología, tras lograr desarrollar una célula de levadura con más de la mitad de su genoma creado artificialmente en un laboratorio  El Mundo (España)
Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto  (10/03/23) Un equipo de la Universidad Johns Hopkins y de Cambridge obtuvo el mayor diagrama de las conexiones neuronales hasta la fecha  Infobae
Grandes avances para la NASA: los exitosos lanzamientos de SpaceX y Boeing auguran futuros vuelos espaciales  (10/06/24) La compañía de Elon Musk realizó un despegue y descenso controlado del megacohete Starship con el que los astronautas volverían a la Luna en 2026 y viajarían a Marte en la próxima década.  Infobae
Grandes cerebros del mañana  (11/04/18) Tienen 24 años de media y durante los próximos años harán estudios de posgrado en las mejores universidades  El Mundo (España)
Grandes expectativas por los resultados en las pruebas de las vacunas Sputnik V y Pfizer  (12/11/20) Varios expertos consultados por Télam se refirieron a los avances de las vacunas de Pfizer y de la Sputnik V (producida por Rusia). "Todavía faltan terminar los estudios clínicos, pero es un muy buen comienzo", coincidieron.  Agencia Télam
Grandes fósiles sobre el canal de acceso  (01/10/19) El geólogo Carlos Ramonell cuenta las increíbles historias que esconden bajo las aguas  El Litoral
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia  (29/07/24) Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos  El País - España
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia  (30/07/24) Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos  El País - España
Grandes retos en las ecuaciones de los fluidos  (08/09/20) Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas  El País - España
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio  (30/11/22) El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios.   Infobae

Agenda