LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto (26/08/21) | Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz (21/02/18) | El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos (05/02/21) | Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara (01/02/19) | Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el exoplaneta más brillante jamás descubierto (10/07/23) | Con temperaturas de hasta 2000 grados, su superficie, cuyas nubes metálicas de las que llueve titanio, reflejan hasta un 80% de la luz que le llega | El Mundo (España) |
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur (11/03/25) | El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años (01/09/16) | Diego Pol, investigador del Conicet y miembro del Museo de Egidio Feruglio de Trelew, afirmó que "este hallazgo es importante”, porque se trata de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años. | El Diario (Paraná) |
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años (31/08/16) | El hallazgo en Chubut de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años, es hoy un verdadero desafío para los paleontólogos que buscan responder el enigma de la evolución de esa especie. | Agencia Télam |
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años (01/09/16) | Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido. | LT10 |
Hallan en Argentina los primeros fósiles de un perezoso acuático en un ambiente continental (17/02/23) | Especialistas del CONICET publicaron los resultados de los estudios a los restos de un ejemplar de Thalassocnus descubierto en la provincia de Jujuy | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros (28/03/17) | Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros | El Mundo (España) |
Hallan en Birmania un fósil de una "hormiga del infierno" (11/08/20) | Se estima que estas hormigas movían sus mandíbulas en forma de hoz, hacia arriba, para inmovilizar a su presa contra la protuberancia en forma de cuerno que tenían entre sus antenas. | Página 12 |
Hallan en Campo del Cielo Chaco, el segundo meteorito mas grande del mundo (13/09/16) | El parque Pingüen N’onaxa continúa dando sorpresas al mundo. Esta vez fue el hallazgo de un meteorito durante este fin de semana, diez kilómetros al Norte del parque provincial. | El Diario (Paraná) |
Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años (22/05/24) | El descubrimiento, protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países, es parte de un proyecto investigación sobre el fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Corrientes parásitos asociados con roedores no descritos en el país (07/05/18) | Con muestreos durante dos años en distintos tipos de ambientes de la ciudad de Corrientes, un estudio científico busca profundizar el conocimiento sobre la fauna parasitaria de roedores de áreas urbanas y periurbanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto (27/12/19) | Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones | El Mundo (España) |
Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra (05/05/25) | Científicos estadounidenses trabajaron con los elementos necesarios para la realización de los primeros procesos metabólicos de la vida en nuestro planeta. | Infobae |
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El Diario (Paraná) |
Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo (20/09/16) | Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores | El Mundo (España) |
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios (14/11/17) | Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora | El Mundo (España) |