SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

11581 a 11600 de 26600

Título Texto Fuente
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino  (03/11/20) La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas dos proteínas que favorecen las infecciones virales al inhibir la respuesta inmune innata  (27/08/19) Las proteínas IFI44 e IFI44L favorecen la replicación de virus como el de la gripe, coronavirus causantes de enfermedades respiratorias y arenavirus, que causan fiebres hemorrágicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo  (17/09/25) Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares  El País - España
Halladas en Irán las primeras evidencias culturales del ‘Homo sapiens’ fuera de África  (06/03/17) Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad  El País - España
Halladas herramientas de la primera cultura humana de hace 2,4 millones de años  (30/11/18) El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad  El País - España
Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro  (19/10/23) Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas las minas más antiguas de América en tres yacimientos mexicanos de hace más de 10.000 años  (06/07/20) Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico  El País - España
Halladas nuevas claves sobre el inicio de la degeneración macular asociada a la edad   (12/10/22) Publicación de investigadoras del IBSAL acerca de la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia  (05/08/20) Hasta ahora, ninguno de los modelos de evolución química galáctica podía explicar la procedencia de este elemento químico fundamental para la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas pruebas de canibalismo durante el Neolítico Antiguo  (14/03/19) Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera  El País - España
Halladas rocas que permiten reconstruir el primer día de la extinción de los dinosaurios  (11/09/19) El análisis de muestras tomadas en el cráter Chicxulub confirman las teorías sobre las consecuencias del impacto hace 65 millones de años de un meteorito en esta región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad celiaca  (10/10/17) El estudio ha sido desarrollado por investigadores del IBGM y el Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración de la UPV, y publicado en la revista 'Cytokine'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el anillo de un posible planeta enano que cuestiona una teoría vigente desde 1850  (09/02/23) Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento en Quaoar, un objeto más allá de Neptuno, de un anillo ubicado fuera del límite establecido en el siglo XIX para la formación de anillos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el cadáver de un planeta como la Tierra  (05/04/19) Una estrella moribunda a 400 años luz muestra cómo será el sistema solar cuando el Sol se apague  El País - España
Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas  (07/05/19) Un paquete encontrado al suroeste de Bolivia desvela el consumo de múltiples drogas, al parecer de forma simultánea, hace mil años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el mecanismo de generación de grandes tsunamis frente a la costa noroeste de México  (14/03/23) Un nuevo estudio permite explicar por primera vez la gran ocurrencia de tsunamis y terremotos en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el mecanismo dependiente de la temperatura que controla la acumulación de ácidos grasos omega-3 en las semillas de las plantas  (30/04/24) Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publican un relevante trabajo en la prestigiosa revista 'Cell Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el molar de un mastodonte del tamaño una mano  (19/11/20) El Museo de San Pedro recuperó un enorme molar de 20 centímetros de longitud, parte de la pelvis y una escápula completa de un mastodonte a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española  (26/08/16) Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita  El País - España
Hallado el primer vivero de fósiles del gran tiburón blanco  (28/08/20) El paleo-jardín de infancia aseguró el éxito evolutivo hace millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda