LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte (01/09/21) | Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer (18/04/22) | Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan telurio en uno de sus lugares de origen (29/06/18) | Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo (12/07/23) | Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar (04/02/20) | Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima (08/11/19) | Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas (18/10/23) | Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué nos estresamos? (03/06/24) | Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional | Infobae |
Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón (13/07/18) | Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores. | Clarín |
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense (29/04/24) | Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La bacteria golosa que fabrica y devora plástico (14/02/18) | Identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii multiplicar por diez su capacidad para producir dos tipos de plásticos biodegradables o biopolímeros, de extraordinaria pureza y nulo impacto ambiental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron que la facilidad para bailar es genética (26/09/22) | Identificaron genes que nos ayudan a disfrutar la música y sincronizarnos con el ritmo. | LT10 |
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura (03/12/20) | Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura (30/11/20) | Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. Su regulación podría ser útil para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |
Los anillos de Saturno podrían ser tan antiguos como el planeta, según un nuevo estudio (18/12/24) | Identificaron un proceso dinámico que protege las formaciones heladas, una característica clave para redefinir su origen y evolución en el tiempo | Infobae |
El cerebro, una fábrica de ilusiones (11/12/20) | Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento | El País - España |
La importancia de separar los residuos (24/05/24) | Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL; Marta Paris, decana de la FICH y Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad cuentan una iniciativa conjunta de separación de residuos. | LT10 |
Ilena Zanella, la científica que ganó el "Oscar verde" por crear el primer santuario de tiburones de Costa Rica (14/05/19) | Ilena Zanella: "La primera vez que vi un tiburón martillo sentí una gran energía y decidí dedicar mis estudios y mi trabajo a protegerlos". | BBC - Ciencia |
Hallaron el fósil de un renacuajo gigante que convivió con los dinosaurios hace 165 millones de años (31/10/24) | Ilumina la evolución de las ranas y sapos actuales, y está extraordinariamente conservado. El trabajo se publica en Nature | El destape web |