LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se hicieron gigantes los dinosaurios (10/07/18) | Hallan el primer vestigio de gigantismo en los dinosaurios | El Mundo (España) |
Un reptil preñado que daba a luz como los mamíferos hace 245 millones de años (16/02/17) | Hallan en China un embrión en el abdomen de un reptil marino | El Mundo (España) |
El guiso más antiguo (22/12/16) | Hallan en Libia fragmentos de vasijas con restos de plantas cocinados hace 10.000 años | El Mundo (España) |
El 'diluvio universal' que alumbró la primera civilización china fue real (05/08/16) | Hallan evidencias geológicas y arqueológicas del suceso que pudo inspirar la leyenda de la Gran Inundación y conducir al ascenso de la dinastía Xia | El Mundo (España) |
Observan el efecto de la materia oscura en la evolución de las galaxias (27/02/24) | Hallan evidencias observacionales de que la evolución y propiedades de las galaxias no sólo están condicionadas por la masa de las estrellas que contienen, sino también por el efecto de los halos de materia oscura que las rodean | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos (22/11/17) | Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor | El Mundo (España) |
Nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna (25/07/17) | Hallan muestras de esta sustancia en depósitos volcánicos de la superficie del satélite de la Tierra | El Mundo (España) |
Tocar un instrumento musical podría aumentar hasta tres puntos el cociente intelectual de los niños (08/04/22) | Hallan nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años (07/08/24) | Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño. | El Mundo (España) |
La verdadera paleodieta era muy verde (16/12/16) | Hallan restos de 55 especies vegetales en una ribera habitada hace 780.000 años | El País - España |
Descubren un yacimiento paleontológico sumergido en Quintero con restos de especies extintas (03/03/23) | Hallan restos de fauna terrestre de hace 24.000 años, al final de la última Edad del Hielo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos (23/12/22) | Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago (09/05/19) | Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas | El Mundo (España) |
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida (20/04/17) | Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación | El Mundo (España) |
Los dinosaurios ya tenían garrapatas (13/12/17) | Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años | El País - España |
El origen de los humanos retrocede 100 mil años (08/06/17) | Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual (20/04/17) | Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos. | Clarín |
Un tetrápodo basal gigante desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres (04/07/24) | Hallazgo de una nueva especie en Namibia por parte de una investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos (22/12/23) | Hallazgo en el sudeste asiático con participación del CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva especie de planta en peligro de extinción en República Dominicana (04/04/23) | Hallazgo en la cordillera Martín García publicado en 'Systematic Botany' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |