SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11581 a 11600 de 25487

Título Texto Fuente
La psicología social se lleva el premio Fronteras del Conocimiento 2025 en Ciencias Sociales  (12/03/25) La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación  El País - España
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas  (08/02/17) La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición.  El Mundo (España)
Premio a los inventores de la comunicación a prueba de espías  (04/03/20) La Fundación BBVA galardona a Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor por sus "contribuciones sobresalientes a las áreas de computación y comunicación cuánticas"  El Mundo (España)
Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo  (24/02/23) La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada  El Mundo (España)
Ciencia, espacio y tecnología de punta en una revolución de ideas en Bariloche  (01/11/22) La Fundación Balseiro organizó el evento Migración de Ideas, dedicado a la industria aeroespacial. Infobae dialogó con el ingeniero Miguel San Martín que trabaja en la NASA y expertos de la Conae, Invap y Satellogic  Infobae
Un investigador argentino fue premiado con una distinción internacional en los premios Humboldt  (25/06/20) La Fundación alemana Alexander von Humboldt le entregó a Claudio O. Fernández, profesor de Universidad Nacional de Rosario y también investigador Principal del CONICET, por sus acciones de excelencia a la investigación científica  Infobae
"Toda la evidencia científica habla de la eficacia del preservativo"  (27/07/18) La funcionaria provincial calificó de “aberrantes” dichos del médico Abel Albino ante el Senado de la Nación, quien sostuvo que “el SIDA atraviesa la porcelana”. Contundente rechazo de toda la comunidad científica.  El Litoral
Martorano: "Santa Fe está transcurriendo el momento más álgido de la pandemia"  (21/10/20) La funcionaria advirtió que la provincia es el epicentro en el país. Se esperan varias semanas complicadas en las que se podrían sumar 20 mil casos más a los actuales.   El Litoral
Atentado en Barcelona: Facebook activó su sistema de seguridad anti desastres  (18/08/17) La función sirve para saber en tiempo real si tus contactos están bien.   Clarín
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio  (24/11/21) La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo generalizado que emplea una familia de virus para iniciar infecciones  (16/09/22) La función biológica descrita por especialistas del CONICET podría estar operando en proteínas asociadas a Alzheimer, cáncer y otras condiciones. Los estudios se describen en la revista Nature Structural & Molecular Biology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue: cuáles son los mitos y verdades de esta enfermedad endémica  (10/04/23) La fumigación elimina el mosquito Aedes aegypti, el dengue es una enfermedad de pobres, el mosquito solo pica de día y más dichos que circulan, mientras el país y la región se encaminan a números récord de contagios  Infobae
EE UU se enfrenta al enemigo que le ha derribado 23 aeronaves militares: las aves  (08/09/16) La Fuerza Aérea intenta manejar a cientos de miles de aves marinas protegidas en un remoto atolón del Pacífico con un aeropuerto  El País - España
El fondo del océano profundo produce su propio oxígeno y se abre el camino para la minería de aguas profundas  (23/07/24) La fuente serían unos nódulos polimetálicos, con metales de tierras raras, lo cuales podrían influir en la ecología de los fondos marinos  Infobae
Una batería flexible inspirada en las anguilas  (27/12/17) La fuente de energía está impresa con hidrogeles en 3D y podría alimentar prótesis médicas  El País - España
Estos son los beneficios del limón para la salud  (25/07/24) La fruta proporciona una mejor absorción de hierro y ayuda a la prevención de los cálculos renales. ¿Por qué ayuda a bajar de peso?  Infobae
¿Cuándo es conveniente comer las frutas?  (01/08/16) La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno. ¿Pero cuándo debe ingerirse?  LT10
El premio Nobel de Química 2020 fue para dos científicas por reescribir el “código de la vida”  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpientier y la estadounidense Jennifer Doudnason fueron galardonadas por la academia sueca por desarrollar un método para la edición del genoma humano  Clarín
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020  El País - España
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio  (06/09/22) La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones  Infobae

Agenda