SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

11561 a 11580 de 26397

Título Texto Fuente
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir  (11/12/23) La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas".   Agencia Télam
La actualidad de un maestro  (12/04/17) La jornada, que se conmemoró esta semana, coincide con el nacimiento del Premio Nobel Bernardo Houssay. En la actualidad, los científicos argentinos luchan por el reconocimiento de sus derechos.   Página 12
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México  (05/03/18) La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores estudian el embalsado en la Setúbal: buscan estimar su peso y el impacto sobre el espejo de agua  (11/04/23) La isla flotante sigue sumando vegetación. Las plantas crecen velozmente en altura y amenazan con superar a los pilotes del viejo puente ferroviario. ¿Se podrían retirar de forma natural?  Uno (Santa Fe)
¿La próxima erupción del Teide será como las anteriores?  (14/03/19) La isla de Tenerife está formada por centenares de centros de emisión volcánicos. Aunque está considerada como “dormida”, podría haber una reactivación en cualquiera de sus volcanes  El País - España
Premio por develar los engranajes de un proceso que alarga la vida  (04/02/20) La Isla de Pascua, famosa por sus moáis, guardó hasta hace alrededor de tres décadas un tesoro farmacológico insospechado.  La Nación
Cómo la pequeña isla de El Hierro logró escapar del turismo masivo que afecta a otras regiones de España  (27/09/24) La isla de El Hierro es conocida por sus fuertes vientos, increíbles paisajes y sus faros que marcaban en los tiempos antiguos el fin del mundo conocido.  BBC - Ciencia
Taiwán quiere acabar con el fantasma de Fukushima  (25/10/16) La isla autogobernada se propone incrementar las energías renovables del 0,2% actual al 20% en una década  El País - España
Abrió la convocatoria para presentar proyectos colectivos a Capital Joven  (20/04/23) La invitación es para santafesinos y santafesinas de entre 15 y 30 años. La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo. El financiamiento es de hasta $200 mil para cada propuesta.   LT10
¿Dónde están las mujeres matemáticas?  (08/03/17) La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia  El País - España
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (18/03/21) La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’  (12/05/23) La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Andrea Goldin: “Aprender es modificar el cerebro”  (15/06/22) La investigadora y autora del libro "Neurociencia en la escuela", destaca que esta disciplina no es una varita mágica para mejorar la educación; para aprender hay que estar bien alimentado  El destape web
La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones  (06/07/22) La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh  El País - España
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz  (09/03/23) La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.   Infobae
Por qué el efecto de los químicos en el sistema reproductivo amenaza la supervivencia  (07/04/21) La investigadora Shanna Swan advirtió que hay una “crisis existencial global”; la alarmante comparación de los datos de ahora y hace 20 años  La Nación
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano  (30/05/22) La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica.   El Litoral
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN  (13/03/23) La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo  (03/06/19) La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares.  El Litoral
Mujeres que diseñan el futuro  (08/02/19) La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"  El País - España

Agenda