SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

11601 a 11620 de 26383

Título Texto Fuente
Hallan hongo de las cucarachas que podría transformarse en insecticida  (04/11/19) Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallan huellas de dinosaurios de 66 millones de años  (12/10/17) Algunas de las huellas revelan la existencia de Hadrosaurios, llamados "Pico de pato", y de Terópodos, que eran carnívoros.  LT10
Hallan importantes diferencias en las variaciones de los ríos andinos en Chile, Bolivia y Argentina  (03/02/20) La información es importante para entender los patrones recientes de sequías e inundaciones en esta enorme porción de los Andes.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna  (08/05/25) Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.  LT10
Hallan ingredientes para la vida en el planeta enano Ceres  (17/02/17) Algunas zonas del planeta enano Ceres son ricas en unos componentes orgánicos considerados ingredientes clave para que pueda surgir la vida.  El Mundo (España)
Hallan la cuerda más antigua elaborada con fibras naturales  (13/04/20) Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales se convierte en la pieza más antigua elaborada con fibras naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan la evidencia más temprana de almacenamiento y consumo posterior de alimentos  (10/10/19) Poblaciones humanas de hace 400.000 años conservaron deliberadamente médula ósea de cérvido, tal y como sugieren las marcas de corte halladas en el registro fósil del yacimiento israelí de Qesem Cave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra  (01/12/16) Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital.   Clarín
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol  (22/11/19) Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento  El Mundo (España)
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos  (17/09/25) Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.  Infobae
Hallan las señales que controlan la actividad de los microtúbulos, estructuras clave en terapias contra el cáncer  (10/03/20) Los investigadores proponen un nuevo modelo de la estructura de los microtúbulos, que son esenciales en el funcionamiento de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan los fósiles más antiguos conocidos de una especie de liana, de 18’5 millones de años  (14/05/21) El descubrimiento permite además identificar una nueva especie de este tipo de planta trepadora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan los mecanismos fisiológicos responsables de que el maíz tolere altas densidades de siembra  (06/04/21) El estudio, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, apunta a aumentar la productividad de éste y otros cultivos de interés agronómico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico  (13/09/24) Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos  El Mundo (España)
Hallan los restos de un dinosaurio gigante de más de 20 metros en Teruel  (22/05/20) El ejemplar ha sido descubierto en Riodeva, donde también apareció, en 2003, el 'Turiasaurus riodevensis', considerado el mayor de Europa. Los nuevos fósiles eran de un 'primo' suyo  El Mundo (España)
Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años  (26/02/19) El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan los restos del ser humano más antiguo  (08/06/17) Se trata de cráneos, dientes y huesos largos de al menos cinco individuos. Fueron hallados en un yacimiento arqueológico de Marruecos y tienen entre 300.000 y 350.000 años  Rosario3
Hallan los restos fósiles más antiguos de la Tierra  (03/03/17) Fue en Canadá. Son unas bacterias que surgieron hace 3.770 millones de años en el fondo del océano.  LT10
Hallan los virus humanos más antiguos ocultos en huesos de neandertales  (22/05/24) El descubrimiento realizado en cueva francesa reescribe la cronología gracias a que encontraron ADN de hace 50.000 años  Infobae
Hallan más de 50 especies submarinas nuevas en las costas de Chile  (15/04/24) La investigación llevada a cabo en aguas internacionales develó la existencia de un tesoro biológico subacuático, destacando la importancia de su conservación para la ciencia  Infobae

Agenda