LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula (24/09/25) | El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos | Infobae |
| Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga (29/09/23) | Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga (02/10/23) | Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan ADN neandertal en la tierra de cuevas sin restos fósiles (28/04/17) | El descubrimiento permite conocer quién habitó un yacimiento arqueológico sin huesos ni herramientas | El Mundo (España) |
| Hallan agua en la atmósfera de una "supertierra" que está en la zona habitable (13/09/19) | Es la primera vez que se detecta en un planeta tan pequeño, pero todavía no se sabe si se dan condiciones para la vida | La Nación |
| Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa (03/05/19) | El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides | El Mundo (España) |
| Hallan altos niveles de plastificantes en delfines (28/02/19) | Los plastificantes organofosforados, que se usan también como retardantes de llama, se acumulan en la grasa, músculo, hígado y cerebro de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan antepasado del yacaré que habitó la Patagonia hace 65 millones de años (23/10/18) | Los restos fósiles fueron hallados en Punta Peligro, al norte de Comodoro Rivadavia. Y los científicos creen que habría duplicado el tamaño de un ejemplar actual. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hallan bacteria que prolonga la vida (06/03/17) | Científicos de la Universidad Nacional de Rosario y el CONICET descubrieron que la bacteria probiótica Bacillus subtilis tendría la propiedad de retardar el envejecimiento, prolongar la vida humana y mantener la vitalidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan biomarcadores con potencial para personalizar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello (15/03/18) | Científicos de Brasil encuentran en la sangre de pacientes moléculas que indican cuáles son los casos con riesgo de metástasis o de recidivas locales tras el tratamiento, y revelan una nueva diana terapéutica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU (18/08/25) | Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza | Infobae |
| Hallan células inmunes en la nariz que podrían generar un avance revolucionario en el desarrollo de vacunas (26/08/24) | En un estudio en ratones descubrieron que células productoras de anticuerpos dentro de los cornetes podrían ayudar a desarrollar nuevos inmunizantes nasales y tratamientos para alergias y trastornos del sistema nervioso | Infobae |
| Hallan colonias de coral milenarias a 1.100 metros de profundidad en el cañón de Blanes (16/03/20) | Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar a bordo del ‘Sarmiento de Gamboa’ ha captado imágenes del fondo marino mediante robots | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan dos nuevos planetas rocosos en el vecindario solar (16/06/22) | Dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a sólo 33 años luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan drogas anticancerígenas en un arbusto salteño (17/09/18) | El hallazgo de nuevas drogas de origen natural que produce un arbusto autóctono del noroeste del país aviva las esperanzas en la lucha contra el cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea, con una masa 33 veces superior a la del Sol (17/04/24) | Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol | El Mundo (España) |
| Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto (26/08/21) | Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz (21/02/18) | El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos (05/02/21) | Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara (01/02/19) | Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....