LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo (27/11/18) | Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración. | BBC - Ciencia |
| Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas (27/11/18) | Toda una vida grabada… en un tapón de cera. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste? (27/11/18) | "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia". | BBC - Ciencia |
| El Niño: la alerta sobre el regreso del fenómeno meteorológico en los próximos 3 meses (28/11/18) | La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó sus previsiones sobre la probabilidad de que regrese este año el fenómeno meteorológico conocido como El Niño. | BBC - Ciencia |
| Las dudas que genera el anuncio de un científico chino sobre la primera modificación genética de un bebé (28/11/18) | Esta semana, He Jiankui, un científico chino, sacudió al mundo al afirmar que había creado los primeros bebés genéticamente modificados. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué las ballenas jorobadas cambian su canto? (28/11/18) | El canto de las ballenas jorobadas macho que habitan en la costa este de Australia se vuelve más complicado con los años, pudieron observar los científicos. | BBC - Ciencia |
| Las personas que no pueden recordar los detalles de su vida (pero no padecen amnesia) (28/11/18) | La incapacidad de "viajar mentalmente en el tiempo" es el trastorno de memoria más reciente que intriga a investigadores | BBC - Ciencia |
| Qué puede enseñar la extinción del "unicornio siberiano" sobre la conservación de los rinocerontes (29/11/18) | Un gigantesco rinoceronte que pudo haber sido el origen del mito del unicornio sobrevivió hasta hace al menos 39.000 años, mucho más de lo que se pensaba hasta ahora. | BBC - Ciencia |
| Por qué tenemos pelo en algunas partes del cuerpo y en otras no (30/11/18) | ¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes pelos en las piernas pero no en la planta de los pies? | BBC - Ciencia |
| Las preferencias sexuales de las moscas indican que tienen cultura (30/11/18) | Un estudio con moscas de la fruta muestra que las jóvenes deciden qué machos son más atractivos viendo con quién copulan las mayores y esos hábitos se mantienen durante generaciones | BBC - Ciencia |
| 3 grandes descubrimientos que hicieron científicos mientras estaban dormidos (03/12/18) | Cuando tenemos que tomar decisiones importantes muchos las "consultamos con la almohada". | BBC - Ciencia |
| ¿Cuántos satélites hay orbitando la Tierra y cómo es posible que no choquen? (03/12/18) | 64 satélites en una sola misión. | BBC - Ciencia |
| COP24 en Polonia sobre cambio climático: ¿por qué el mundo está en una etapa crucial para su futuro? (03/12/18) | El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo largo del tiempo geológico. | BBC - Ciencia |
| Cómo fue el famoso "experimento de la cárcel de Stanford" que tuvo que suspenderse por perversidad (03/12/18) | Es uno de los estudios psicológicos más famosos de la historia y se ha contado tantas veces que algunos ya lo consideran un mito. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: los 6 gráficos que muestran el estado actual del calentamiento global (04/12/18) | La advertencia es clara: hay que hacer algo pronto o el calentamiento global producirá daños irreversibles en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son (según la ciencia) las películas, directores y actores "más influyentes" de la historia del cine (04/12/18) | Cuando de películas se trata, es fácil encontrar multitud de listas, encuestas y rankings sobre cuáles son las mejores. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: el experimento de Harvard que busca desarrollar una polémica forma de reducir la temperatura de la Tierra (05/12/18) | En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción. | BBC - Ciencia |
| ¿Funcionan contra el resfriado los remedios caseros como la sopa de pollo o el jugo de naranja? Esto es lo que dice la ciencia (06/12/18) | Hay pocas experiencias tan universales como sufrir un resfriado. | BBC - Ciencia |
| Solitario Jorge, la famosa tortuga gigante de las Islas Galápagos, podría tener la clave sobre la longevidad (06/12/18) | Fue uno de los habitantes más icónicos de las Islas Galápagos, en Ecuador. | BBC - Ciencia |
| Los chilenos que creen que prohibir las bolsas de plástico en los supermercados perjudicará a los más pobres (07/12/18) | Chile se convirtió el pasado mes de agosto en el primer país de Sudamérica en prohibir por ley la entrega gratuita e indiscriminada de bolsas plásticas en los supermercados. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....