SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

11601 a 11620 de 26383

Título Texto Fuente
Identifican compuestos que aumentan la eficiencia de las celdas solares fotovoltaicas  (11/10/23) El estudio, realizado en un Instituto de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet, obtuvo una mención especial en el campo de la química inorgánica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juana Pérez: arte y palabras como puentes comunitarios e identitarios de nuestra América  (12/10/23) Juana Pérez es una artista chilena, que se presenta como artesana de la pintura y educadora a partir del mural.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero  (12/10/23) Científicos de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan tres prototipos de alimentos funcionales derivados del lactosuero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos  (18/10/23) Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas tecnologías para convertir dióxido de carbono en gas metano  (18/10/23) Especialistas llevan adelante un proyecto cuyo objetivo es encontrar catalizadores aptos para lograr la conversión del dióxido de carbono y evitar que se emita a la atmósfera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el estado de salud de los ríos Chocancharava y Ctalamochita  (19/10/23) Investigadores realizan un relevamiento de la totalidad de la estructura del “biofilm” de dos ríos a escala de cuenca, para conocer cómo afectan los agroquímicos y los metales pesados   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nutrición basada en plantas  (20/10/23) En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se dicta el Curso de Posgrado “Nutrición basada en plantas. Salud, ética y soberanía alimentaria”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono  (24/10/23) En entrevista con Argentina Investiga, el doctor Héctor Cristóbal, licenciado en Genética y doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Salta, explica cómo se previene la viruela del mono.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos funcionales: desarrollan un yogur enriquecido en proteínas  (25/10/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María trabajan en el desarrollo de ingredientes que puedan ser incorporados a alimentos tradicionales y convertirlos en funcionales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La violencia de género en las iglesias evangélicas  (23/10/23) Un estudio de la UNC aborda las normas religiosas de género dentro del culto evangélico y describe cómo, en el contexto religioso, la dominación y el ejercicio del poder adquieren rasgos particulares  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sueño de todo jugador de fútbol profesional  (27/10/23) Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Genes, ictiofauna y conservación  (31/10/23) Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar  (01/11/23) El método anticonceptivo quirúrgico está contemplado por ley desde 2006 y empieza a hacerse masivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago  (02/11/23) Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico  (03/11/23) El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico  (07/11/23) El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales  (08/11/23) Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas  (09/11/23) Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular  (10/11/23) Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente  (17/11/23) Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda