LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales (23/12/24) | Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama (30/12/24) | Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria” (30/12/24) | La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos (10/02/25) | Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Vacuna nasal contra el Chagas (17/02/25) | Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad” (17/02/25) | La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Modelo para estudiar las arterias (24/02/25) | Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro (25/02/25) | Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático (19/03/25) | Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Para indigestar insectos que chupan sangre (25/03/25) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata descubrieron que una droga que se usa para tratar enfermedades genéticas permitiría combatir insectos que se alimentan de sangre, como chinches, entre otros | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que buscan resolver problemas locales (26/03/25) | Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis (31/03/25) | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Agua segura con nanotecnología (31/03/25) | En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina (09/04/25) | El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder» (07/04/25) | La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación (14/04/25) | En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Biotecnología para reemplazar pesticidas (21/04/25) | Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia (22/04/25) | La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná (25/04/25) | Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |