SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11621 a 11640 de 25487

Título Texto Fuente
Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro  (31/10/16) Desarrollan nano y microsatélites científicos y de investigación, que promuevan la incursión nacional al estudio del espacio y que, además, fortalezcan la soberanía y la independencia tecnológica en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad  (31/10/16) Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad harán evolucionar el mundo en el futuro, durante la conferencia dinámica 3M Science Talks.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial  (01/11/16) Estudiantes desarrollaron un prototipo de brazo robótico de bajo costo con aplicaciones potenciales en la industria y en el área de la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos  (01/11/16) Desarrollan inoculantes de segunda generación que reducen el uso de fertilizantes hasta 50 por ciento, además de que elevan la productividad agrícola hasta seis veces.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan efectos de nanopartículas de plata contra enfermedades de especies marinas  (02/11/16) México tiene una costa de 11 mil 500 kilómetros aproximadamente, en ese territorio en 2012 se registró una producción de pesca por captura y acuicultura de un millón 687 mil 498 toneladas de peso vivo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Etnobiología y aprovechamiento sostenible  (02/11/16) Se constituyó la Red Temática de Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"La divulgación de la ciencia expande las fronteras del pensamiento": José Gordon  (03/11/16) El escritor y periodista José Gordon, conductor del programa de televisión La oveja eléctrica y de las cápsulas Imaginantes, ofreció en Morelia una charla sobre ciencia y literatura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de sitios arqueológicos  (03/11/16) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) enlista 34 espacios —entre áreas naturales y sitios arqueológicos e históricos— como Patrimonio Mundial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioteiner, casas ecológicas en contenedores  (04/11/16) Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo era la vida cotidiana del Yucatán del siglo XIX?  (04/11/16) Realizan un estudio desde la arqueología histórica en torno a la historia, cultura material y patrones de consumo de alcohol entre distintos grupos sociales durante la época de oro en Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la seguridad alimentaria en México  (07/11/16) Se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura  (07/11/16) Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?  (08/11/16) Investigadores trabajan sobre la línea de investigación “Bases neurales del cáncer de próstata”, con el propósito de estudiar los mecanismos mediante los cuales el sistema nervioso periférico influye en el desarrollo de patologías prostáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Software libre para la creatividad estudiantil  (08/11/16) Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas  (09/11/16) Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima  (09/11/16) Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya  (10/11/16) Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller, desarrollaron un proyecto para la fabricación de un brillo labial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola  (10/11/16) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla un proyecto de investigación científica enfocada en la caracterización de levaduras para su utilización en la industria vitivinícola del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan filtro para agua con desechos textiles  (11/11/16) Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades  (14/11/16) En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda