SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

11641 a 11660 de 26410

Título Texto Fuente
Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19  (21/11/23) Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué  (28/11/23) En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso  (29/11/23) Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados  (30/11/23) Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales  (01/12/23) La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse  (06/12/23) El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global  (06/12/23) Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis  (07/12/23) Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas  (07/12/23) Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina  (12/12/23) Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti  (13/12/23) El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica  (14/12/23) El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones  (15/12/23) Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus  (19/12/23) Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva  (20/12/23) La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza  (21/12/23) En el Valle de Uco llevan adelante un proyecto para encontrar soluciones y promover la armonía entre la producción ganadera y la vida silvestre a través de alternativas de control no letal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNC patentaron una molécula sintética para la detección de VIH y hepatitis A, C y E  (22/12/23) La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer de mama  (27/12/23) Un equipo del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario estudia nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama que aseguran una mejor calidad de vida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica  (27/12/23) Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños  (28/12/23) La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda