LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra (27/09/22) | La sonda Dart de la agencia espacial estadounidense NASA se estrelló contra un asteroide este lunes, destruyéndose a sí misma. | BBC - Ciencia |
La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra (28/09/22) | La sonda Dart de la agencia espacial estadounidense NASA se estrelló contra un asteroide este lunes, destruyéndose a sí misma. | BBC - Ciencia |
La NASA enviará nieve al sol (01/06/17) | La agencia espacial estadounidense anunció el lanzamiento de la misión que se acercará, como ninguna otra sonda antes, al astro para estudiar in situ las características de su atmósfera. | El Litoral |
La NASA envía una sonda para estudiar un asteroide que podría chocar con la Tierra (29/08/16) | Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta | La Nación |
La NASA ensambló la parte central del cohete más poderoso del mundo para ir a la Luna (24/09/19) | Es el cohete más grande construido por la agencia espacial desde el Saturno V de las misiones a la Luna | La Nación |
La NASA encuentra una "intrigante roca" con indicios de haber albergado vida en Marte (26/07/24) | Las imágenes recogidas por el rover indican que esta roca contiene compuestos orgánicos | El Mundo (España) |
La NASA encontró nueva evidencia del pasado “acuático” de Marte (09/02/23) | El explorador Rover Curiosity que lleva desde 2012 en el planeta rojo transmitió imágenes que hicieron especular a los investigadores con la posisbilidad de que haya existido un lago con agua líquida | La Nación |
La NASA encontró evidencia de posible vida en Marte: detectó grandes moléculas de carbono (25/03/25) | Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida | Infobae |
La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional (28/06/24) | La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial | El Mundo (España) |
La Nasa eligió un lugar para aterrizar en Marte (22/11/18) | Evaluaron más de 60 sitios posibles. El rover Mars 2020 buscará evidencias de vida en el planeta rojo. | LT10 |
La NASA diseña un vehículo de exploración capaz de moverse en desniveles (16/10/20) | Fue pensado para poder descender por los cráteres y acantilados casi verticales de la Luna y Marte | Página 12 |
La NASA dio a conocer su informe sobre OVNIs (15/09/23) | La NASA presentó conclusiones de un informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre OVNIs. | LT10 |
La NASA difundió un impactante video del retorno a la Tierra de la misión Artemis (15/12/23) | A un año del exitoso regreso de la cápsula no tripulada Orión, la grabación muestra en detalle todo el reingreso atmosférico. | Infobae |
La NASA difundió las primeras imágenes que transmite Perseverance desde Marte (19/02/21) | El rover estuvo viajando desde julio de 2020, con un recorrido mayor a 470 millones de kilómetros | El Litoral |
La NASA detectó “extrañas ondas solares” en el borde del Sistema Solar (12/10/22) | Se trata de un descubrimiento en el punto límite que alcanza el Sol mediante su viento solar y se fusiona con el espacio interestelar, la heliopausa | La Nación |
La NASA detectó un colosal impacto de meteorito en la superficie de Marte (28/10/22) | El evento causó importantes sacudidas y reveló la presencia de hielo en una zona poco explorada del planeta rojo | La Nación |
La NASA detectó un chorro de un agujero negro que expulsa un objeto misterioso y los científicos desconocen de qué se trata (18/12/24) | Los astrónomos detectaron una extraña emisión en forma de “V” cerca de Centaurus A, a 12 millones de años luz | Infobae |
La NASA detectó un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2046 (09/03/23) | La agencia espacial estadounidense rotuló al cuerpo rocoso como DW 2023; tiene el tamaño de una pileta de tipo olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol | La Nación |
La Nasa detectó otro sistema solar que podría albergar vida (23/02/17) | La agencia espacial estadounidense anunció el hallazgo de siete planetas que orbitan una estrella diferente al sol. Se cree que tienen océanos, lo que aumentaría la posibilidad de que existan allí seres vivos | Rosario3 |
La NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte (25/03/25) | Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano. | LT10 |