LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La sequía en el momento de nacer perjudica a las aves el resto de su vida (28/09/22) | Los resultados de un estudio implican que el cambio climático puede erosionar las poblaciones de fauna silvestre mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sequía desertiza los lagos de Irán (29/08/16) | De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia | El Mundo (España) |
| La senda de Jatñil: la cultura kumiai en videojuego (24/04/18) | La Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, estimó que la población kumiai en Baja California está conformada por apenas 486 indígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud) (11/09/25) | ¿Qué edad crees que tienen tus pulmones? | BBC - Ciencia |
| La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad (24/06/25) | En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso | Infobae |
| La selva tropical recupera el 80 % del carbono y la fertilidad del suelo tras 20 años de regeneración (17/05/22) | Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
| La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos (03/06/24) | Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos | Infobae |
| La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres (27/03/19) | El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios | El Mundo (España) |
| La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual" (05/08/25) | Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país. | El Mundo (España) |
| La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia (13/11/20) | Investigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La secuencia del hongo con el que Fleming inventó los antibióticos (28/09/20) | Un grupo de investigadores obtiene la secuencia genética de la cepa original de Penicillium, un hallazgo que también puede ayudar a combatir las resistencias actuales | El País - España |
| La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola (29/02/24) | Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica. | El Mundo (España) |
| La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno (27/05/22) | El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno | El País - España |
| La sardina: una pesquería en movimiento (06/09/18) | La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California y gracias al aumento reciente en su disponibilidad, los productores diversificaron su mercado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La santería, una visión antropológica (23/08/18) | La santería, como otras religiones afroamericanas consideradas por sus extraños como anacrónicas, en el mundo moderno no solo permanece sino que sigue creciendo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La sangrienta pelea de un pingüino después de encontrar a su pareja con “un amante” (07/11/16) | "El 76% de los pingüinos se aparea con la misma pareja durante toda su vida", explicó la periodista de National Geographic Delaney Chambers. | BBC - Ciencia |
| La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después (07/11/19) | Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel | El País - España |
| La salud pública santafesina, una mirada para saber cómo llegamos hasta acá (17/08/21) | Joaquín Gorrochategui, un especialista en ciencias políticas vinculado a los hospitales de la ciudad, analizó los factores que incidieron sobre las políticas de reformas sanitarias en la provincia. | El Litoral |
| La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas (13/09/23) | Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....