LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La nueva guerra contra el cáncer no está en un órgano sino en los genes (29/11/16) | La compañía Foundation Medicine analiza más de 300 marcadores genéticos para personalizar el tratamiento oncológico | El País - España |
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular (11/09/24) | Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios | El País - España |
La nueva fase de la materia que es sólida y líquida al mismo tiempo (15/04/19) | Científicos descubrieron que los átomos de potasio pueden ser sólidos y líquidos al mismo tiempo. | BBC - Ciencia |
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal (21/11/18) | Día Mundial del Cáncer de Pulmón | El Mundo (España) |
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón (21/05/25) | El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa | El Mundo (España) |
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
La nueva cuna de la 'vida maravillosa' de hace 500 millones de años (25/03/19) | Fue el hogar de pequeños pólipos, transparentes medusas, gusanos marinos y otros seres ahora extintos. | El Mundo (España) |
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley (19/06/18) | Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial | El Mundo (España) |
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo (03/10/19) | Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación (25/07/17) | Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse | El Mundo (España) |
La nueva 'arma' española para luchar contra el cambio climático (28/02/18) | La temperatura global aumenta y España no es una excepción. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). | El Mundo (España) |
La nube radioactiva que recorrió Europa y "se originó en Rusia" (y de la que muy pocos se enteraron) (01/08/19) | Fue la emisión más seria de material radioactivo desde el accidente en la central nuclear de Fukushima en Japón en 2011. | BBC - Ciencia |
La noche mágica de los meteoros: cómo será y dónde se iluminará el cielo (11/08/23) | El fenómeno, llamado Perseidas, está asociado al cometa 109/P Swift-Tuttle, que pasó por última vez cerca de la Tierra en 1992. | Infobae |
La noche de Yuri Gagarin (12/04/18) | Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio. | El Mundo (España) |
La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia (29/07/16) | Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron. | Clarín |
La Noche de las Ciencias en Baja California (12/09/18) | La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La noche de dos años que acabó con los dinosaurios (24/08/17) | Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis | El País - España |
La noble yerba mate podría ayudar a tratar el Parkinson (06/03/19) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos trata de determinar si el consumo frecuente de yerba ejerce una influencia benéfica sobre la enfermedad de Parkinson | El Litoral |
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara (29/09/17) | Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La neurociencia indaga en la magia (17/03/20) | Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente | El País - España |