LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado (29/12/22) | En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La línea de ropa que se estira y adapta al cuerpo de los niños mientras crecen (24/07/17) | La indumentaria flexible fue creada por Ryan Mario Yasin, un joven diseñador de la Royal College of Art de Londres, basada en un sistema de plegado en fibras sintéticas, inspirado en el comportamiento de los paneles de fibra de carbono | La Nación |
La línea aérea que usará tazas de café comestibles para reducir los desechos (06/12/19) | Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora. | BBC - Ciencia |
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente (22/08/19) | La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19 ganó el premio L'Oreal-Unesco (23/11/23) | La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". | Agencia Télam |
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo (05/11/18) | Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ley IVE volvió a abrir el debate sobre el destino de los embriones congelados (30/03/21) | Más de 20 mil embriones que nunca van a ser implantados por inviables o porque sus dueños no quieren llevar adelante un nuevo embarazo ni donarlos, pero que tampoco pueden ser descartados, se encuentran en un vacío legal. | Agencia Télam |
La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos (14/08/23) | La naturaleza tiene de todo, y ese todo incluye enormes diferencias en la esperanza de vida de sus criaturas. | BBC - Ciencia |
La Ley de Weber: por qué el tiempo pasa más rápido a medida que nos hacemos mayores (12/06/18) | Nuestra percepción cambia en función de si los estímulos a los que estamos expuestos son grandes o pequeños. | BBC - Ciencia |
La ley de física que discretamente controla tu vida y puede ayudarte a mejorarla (14/05/18) | ¿Por qué la forma de un cactus es la ideal para vivir en un hábitat sin agua? ¿Por qué muchos ríos forman meandros al avanzar hacia su desembocadura? | BBC - Ciencia |
La letra chica de la vacuna de Oxford contra el COVID-19 y por qué es una esperanza concreta de estar cerca de la cura en tiempo récord (21/07/20) | Se demostró que genera anticuerpos y es segura, pero ahora falta probar lo más importante: su eficacia. Infobae dialogó en exclusiva con voceros científicos del laboratorio en Cambridge para conocer detalles del hallazgo. | Infobae |
La letal omnipresencia de los plaguicidas en México (03/04/18) | Estudian la presencia de plaguicidas organoclorados (OC) en ecosistemas mexicanos y el impacto que sus altas concentraciones provocan en el ambiente y salud humana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La letal amenaza del escorpión de cola gruesa en África (26/07/24) | Perteneciente a la familia Buthidae, esta especie se caracteriza por su impresionante tamaño, su aspecto intimidante y, sobre todo, su potente veneno | Infobae |
La lengua va al banquillo de las redes sociales (17/04/17) | ¿Se escribe como se habla? Un especialista de la UNL explica por qué muchas veces se condena el hecho de escribir sin tener en cuenta los estándares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La lectura prolongada en smartphone aumenta el 90% de síntomas visuales (14/06/18) | Una investigación de la Universidad Complutense demuestra que dedicar un tiempo prolongado a esta práctica aumenta nueve de diez síntomas visuales y oculares más frecuentes, como visión borrosa, irritación y sequedad ocular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La lectura del ADN de 233 especies de primates ilumina qué es una persona y cómo surgen las enfermedades humanas (02/06/23) | El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer | El País - España |
La lechuga dorada creada por investigadores españoles que es rica en antioxidantes, inmunoestimulantes y potenciadores de la memoria (23/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC - UPV) desarrolla una técnica que multiplica hasta 30 veces los niveles de betacaroteno en las hojas | El Mundo (España) |
La leche: el pilar de la dieta de los chicos (29/09/16) | En el Día Mundial de la Leche Escolar, expertos explican por qué debemos ocuparnos más de que los chicos consuman lácteos | La Nación |
La leche materna, un líquido vivo (03/05/18) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de seis meses sean alimentados exclusivamente con leche materna, y continúen amamantando al menos hasta los dos años de vida. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 (24/08/21) | Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos. | Infobae |