SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11521 a 11540 de 26615

Título Texto Fuente
Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia  (04/08/21) La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez  (09/09/25) Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta  Infobae
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono)  (20/10/16) John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando  La Nación
Habla un hacker argentino que fabrica y viraliza noticias falsas en la web  (28/04/17) Un "hacker" entrevistado por Télam que crea noticias falsas para generar tendencias y posicionar marcas y candidatos, o para crear reputación online a empresas sin pasado.  Agencia Télam
Hablar antes de bailar: ¿Por qué los perros no pueden seguir el ritmo?  (15/04/24) El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación  El País - España
Habrá festival contra el ajuste en ciencia y tecnología  (21/12/16) Lo organizarán trabajadores del Conicet Rosario el próximo jueves desde las 15 en Ocampo y Esmeralda. Con intervenciones artísticas, feria de ciencias y bandas en vivo continuarán la protesta iniciada el lunes por mayor presupuesto  Rosario3
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío  (26/10/16) Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron.   Clarín
Habrían hallado los genes de la depresión  (02/08/16) Aseguran que el descubrimiento científico podría develar el misterio de la biología de la depresión.  Uno (Entre Ríos)
Hace 1.500 años, el mejor amigo de los seres humanos podría haber sido un zorro  (11/04/24) Lo reveló un estudio liderado por científicas del Conicet, en Argentina, y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Cómo lo descubrieron y qué significa este hallazgo, en la voz de los expertos  Infobae
Hace 25 años recolectan datos de la sociedad santafesina  (26/05/25) La UNL tiene un órgano propio de recolección de datos sociales de Santa Fe y la región. Dos de sus miembros cuentan cómo trabajan.   LT10
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual  (28/07/17) A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 50 años vimos por primera vez la Tierra desde la Luna  (23/08/16) La inteligente decisión de una archivista permitió revisitar y mejorar esa imagen décadas después  El País - España
Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química  (11/12/20) Fue distinguido por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras  (23/04/21) Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años  (04/05/20) Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos  La Nación
Hace mil años en Baja California...  (27/09/17) Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hace tres días el mundo está en default ambiental  (11/08/16) Según un estudio, la humanidad ya ha consumido el equivalente a un planeta en términos de servicios ambientales; la iniciativa internacional que mide la "huella ecológica" pretende que se tome conciencia sobre el gasto excesivo  La Nación
Hace unos 13.000 años el flujo de agua del Mediterráneo hacia el Atlántico era el doble que el actual  (17/05/23) Científicos consideran que se ha minimizado el papel de las aguas mediterráneas en la circulación atlántica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hacen crecer hueso vivo en laboratorio para trasplantarlo a rostros humanos  (18/08/16) Se ha conseguido, por vez primera, hacer crecer hueso vivo que reproduce la estructura anatómica original  Reconquista.com.ar
Hacen talleres de matemática divertida para chicos  (15/05/25) Docentes del Departamento de Matemática de la FIQ-UNL crearon "Matenautas", un espacio gratuito de experimentación y juegos matemáticos.  LT10

Agenda