SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11521 a 11540 de 26615

Título Texto Fuente
Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto  (27/05/25) Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro  Infobae
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico   (20/04/23) Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos 'despiertan' a microbios de las profundidades submarinas de hace 100 millones de años  (31/07/20) Gracias a una nueva técnica de laboratorio lograron revivir, alimentar y propagar bacterias halladas entre los sedimentos 100 metros por debajo del lecho oceánico  El Mundo (España)
Cómo hace su nido un yacaré overo  (25/11/16) Gracias a una paciente vigilancia y miles de horas de video, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral develan los detalles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo  (01/07/22) Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales  (18/06/24) Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We  El Mundo (España)
Logran completar con IA el atlas de productividad de todas las áreas agrícolas del mundo para tres grandes cultivos  (07/10/24) Gracias al uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA), un grupo internacional liderado por científicos argentinos pudo completar el Atlas Global de Brechas de Rendimiento para maíz, trigo y arroz  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alumnos de la Facultad de Informática desarrollaron un robot recolector de basura  (15/09/17) Gracias al uso de sensores, el robot obtiene información del ambiente, realiza cálculos y cuenta con una retroalimentación para hacer acciones y movimientos en una u otra dirección.  Agencia Télam
“El premio Nobel de Medicina de este año es un excelente ejemplo de cómo funciona la ciencia”  (09/10/24) Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir y coordinadora del Club Argentino del ARN, reflexionó sobre los aportes de los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El premio Nobel de Medicina de este año refleja cómo la ciencia básica puede impactar en la calidad de vida de las personas"  (03/10/23) Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes de la bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Hay buenas noticias sobre la inmunidad, pero nada es seguro todavía"  (26/05/20) Graduado y doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, Gabriel Rabinovich realizó su trabajo posdoctoral en la División de Inmunogenética del Hospital de Clínicas en la ciudad de Buenos Aires.  Agencia Télam
Investigación, preservación y difusión científica del Gran Acuífero Maya  (30/08/16) Gran Acuífero Maya es un proyecto de investigación, preservación y difusión de uno de los acuíferos más grandes de México, conformado por una red de cuevas inundadas en la península de Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit  (24/08/17) Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE)  Agencia Télam
Europa: la ola de calor extremo que está rompiendo récords de temperatura en el viejo continente  (26/07/19) Gran parte de Europa está enfrentando temperaturas récord a causa de la segunda ola de calor que afecta al continente en un mes.  BBC - Ciencia
El cóndor en Ecuador, de símbolo nacional a especie en extinción  (07/07/20) Gran parte de la ciudadanía reconoce al cóndor como una gran figura del escudo nacional, pero esto no supone el conocimiento de la especie ni su protección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué es importante para los científicos estudiar el calor acumulado en las profundidades del océano  (23/05/22) Gran parte del exceso de calor almacenado en el Atlántico Norte subtropical se encuentra en las profundidades de los mares y un 24% provendría del hemisferio sur  Infobae
Hallazgo de agua en la Luna: cómo es SOFIA, el avión de la NASA clave en el descubrimiento  (27/10/20) Gran parte del mérito del hallazgo de agua en la Luna, revelado este lunes por la NASA, se debe a un avión.  La Nación
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria  (04/06/25) Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo.   BBC - Ciencia
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años  (20/09/16) Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video.  Clarín
Lanzan el primer triciclo ecológico fabricado íntegramente por una empresa santafesina  (26/04/17) GreenGo presentó el prototipo en el Bio Festival que se realizó para celebrar el Día de la Tierra.  Uno (Santa Fe)

Agenda