SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

11741 a 11760 de 26631

Título Texto Fuente
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión  (01/02/17) Un macroestudio en 'The Lancet' critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir  El País - España
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo  (03/07/23) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La población de leopardos se triplicó en el área de conservación más grande del mundo  (12/12/24) El incremento de ejemplares en esta prestigiosa zona protegida demuestra el éxito de los esfuerzos globales para preservar especies amenazadas  Infobae
La población de este lagarto casi extinto se multiplicó por 16 en sólo seis años  (20/12/24) La recuperación de esta especie es un modelo de éxito en conservación  Infobae
La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince  (25/09/19) La presencia del felino reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros depredadores  El País - España
La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005  (09/10/24) Casi dos décadas de crecimiento progresivo en el Parque Nacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pluma y el martillo del Apolo 15: un homenaje a Galileo  (05/08/16) En estos días se cumple el 45 aniversario del Apolo 15, una misión que tuvo lugar entre el 26 de julio y el 7 de agosto de 1971, y que marcó una gran diferencia con sus predecesoras en términos de sus capacidades de exploración.  El Mundo (España)
La plataforma para testear más  (28/07/20) Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La planta que podría salvar la producción mundial de café  (21/04/21) Una planta de café "olvidada" que puede crecer en condiciones más cálidas podría ayudar a salvaguardar la bebida del cambio climático en el futuro.  BBC - Ciencia
La planta que ayuda a curar el acné, hidrata profundamente la piel y favorece la cicatrización de heridas  (27/08/24) Contiene polisacáridos, vitaminas y minerales que la hacen poderosa. Con más de 75 compuestos beneficiosos, los estudios respaldan sus increíbles capacidades  Infobae
La planta "estrella" en investigaciones en laboratorio tuvo su primer simposio internacional con foco en el Sur Global  (06/07/23) La “Conferencia Internacional sobre Investigación en Arabidopsis” (ICAR, por sus siglas en inglés), celebrada este año en Japón, tuvo un simposio exclusivo sobre los avances realizados en los países del Sur Global  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La planificación de los espacios verdes públicos  (04/04/23) El Laboratorio de Ecología de Bordes de UFLO Universidad trabaja en el diseño y la preservación de los espacios verdes públicos, fundamentales para la calidad de vida urbana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La pionera en arqueología submarina del país planea una nueva expedición para reconstruir la historia de un emblemático naufragio español  (02/02/24) La investigadora del CONICET Dolores Elkin quiere regresar al sitio donde se hundió la fragata “Purísima Concepción” en el siglo XVIII, frente a la costa de Tierra del Fuego.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La pintura renacentista que creó una nueva geometría  (01/06/23) Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva  El País - España
La pintura antimicrobiana que salvará monumentos  (19/10/17) Especialistas colaboran en el diseño de una pintura a la que se le agregan nanomateriales antimicrobianos sintetizados, que funcionan como recubrimiento para la restauración de monumentos históricos y vestigios arqueológicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La piña, una novedosa fuente de fibras textiles  (31/03/20) Costa Rica es líder en exportación de piñas frescas, pero también tienen un gran reto en cuanto al manejo de desechos orgánicos y el impacto que tienen en el ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La píldora que ofrecerán a miles de mujeres en Reino Unido para prevenir el cáncer de mama  (08/11/23) El anastrozol, un fármaco utilizado desde hace años para tratar el cáncer de mama, será ahora una opción preventiva en Reino Unido para miles de mujeres con riesgo moderado o alto de sufrir la enfermedad.  BBC - Ciencia
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas  (01/06/23) Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas  (02/06/23) Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel también es un órgano, como el hígado o el riñón  (18/08/21) Aunque sea de diferentes formas y colores, es como una armadura que nos protege a todos por igual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda