LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La luz cenicienta y el triángulo de la primavera (13/05/24) | Este fin de semana podemos observar la luz cenicienta sobre la parte del disco lunar que no está iluminada por el Sol. | El Mundo (España) |
La luz azul de dispositivos electrónicos acelera el envejecimiento de la piel: consejos para evitarlo (28/02/25) | Expertos advirtieron que la exposición diaria, especialmente desde pantallas, puede descomponer el colágeno y la elastina | Infobae |
La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca (06/11/17) | Después de situaciones de estrés psicosocial agudo, como una discusión o estar sometidos a presión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca (14/11/16) | Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra. | Clarín |
La Luna y Venus protagonizan un doble fenómeno astronómico (05/12/24) | El planeta más brillante del Sistema Solar entra en conjunción con nuestro satélite natural, que además presenta un aspecto único con la luz de la Tierra iluminándola | Infobae |
La Luna tiene más agua de lo que se creía (25/07/17) | Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas. | Clarín |
La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA (06/10/23) | La casa de moda italiana se unió con la startup Axiom Space para desarrollar y confeccionar la próxima vestimenta con la que hombres y mujeres dejarán una nueva huella en nuestro satélite natural | Infobae |
La Luna se tiñó de rojo y millones de personas disfrutaron el espectáculo (17/05/22) | El fenómeno astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | LT10 |
La Luna se tiñó de rojo en un espectacular eclipse total lunar (16/05/22) | El espectáculo astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | Infobae |
La Luna se tiñe de rojo: todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo (12/03/25) | El fenómeno será visible al completo desde toda América. En España comenzará al final de la noche, por lo que de la fase de totalidad solo se verán los primeros minutos, casi al amanecer | El País - España |
La Luna se oscurecerá por un eclipse penumbral (16/09/16) | El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media | El País - España |
La Luna nació hace 4.510 millones de años, según un nuevo estudio (19/12/24) | Un hallazgo científico indica que el satélite terrestre es más antiguo de lo pensado, lo que reescribe teorías sobre su origen y los primeros años del sistema solar | Infobae |
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica (18/08/22) | Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria | Infobae |
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra? (08/02/24) | Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores. | Infobae |
La Luna envejece 40 millones de años (23/10/23) | Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación | El Mundo (España) |
La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |
La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol (27/10/20) | Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada | El Mundo (España) |
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica (24/04/25) | New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra | Infobae |
La lucha que libró el 0 para ser aceptado como número (19/12/16) | Nada es el centro de la ciencia, la ingeniería o la matemática. Nada, es decir, cero. Este pícaro pero poderoso número ha causado más controversia y generado más deleite que cualquier otro número. | BBC - Ciencia |
La lucha de Pilar para enfrentar la enfermedad de linfoma de Hodgkin (15/09/16) | Estudiante de 23 años, debió afrontar un cáncer hematológico y va por su tercer tratamiento en cuatro años; las nuevas terapias | La Nación |