LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok (18/10/24) | La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos | Infobae |
| La película que el espectador controla con la mente (21/03/19) | ¿Se imagina que pudiera modificar una película mientras la ve? El director Richard Ramchurn lo ha hecho posible con 'The moment', un filme que cambia según las ondas cerebrales del espectador. | El Mundo (España) |
| La peculiaridad que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos (20/05/24) | "Dios los cría y ellos se juntan", ¿cierto? | BBC - Ciencia |
| La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables (26/08/25) | El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia | El destape web |
| La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento (23/04/25) | Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres | El País - España |
| La Patagonia tiene 40 veces más hielo que todos los glaciares de los Alpes europeos juntos (26/03/24) | La revista 'Communications Earth & Environment' publica un estudio que reestima el volumen de los dos campos de hielo patagónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La pasión por las camisetas de fútbol (28/10/24) | En una nueva edición de La Butaca el productor, director y periodista Matías Luque nos presenta su documental "Coleccionistas de camisetas, caminos de una pasión". | LT10 |
| La partícula que decidió la batalla entre la materia y la antimateria (14/08/17) | Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria | El País - España |
| La partícula del siglo se desvanece (08/08/16) | Los indicios de algo más importante que el bosón de Higgs resultan ser un espejismo estadístico | El País - España |
| La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí? (19/08/24) | Con 13.700 millones de años de existencia, puede dar la impresión de que nuestro universo es estable. Sin embargo, diversos experimentos han sugerido que está en riesgo. | BBC - Ciencia |
| La participación política femenina en Córdoba, más allá de la historia escrita en masculino (26/08/22) | La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto Marina Spinetta llevó adelante un prolífero estudio acerca del carácter pionero del activismo local de las mujeres, que se irradió desde la sociedad mediterránea al resto del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La participación de la población es eficaz para organizar la prevención de catástrofes ambientales (31/10/23) | Una investigación muestra que en Brasil la movilización de los ciudadanos en las áreas vulnerables a crecidas e inundaciones mejora el recabado de datos y aumenta la resiliencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La pareja de pingüinos gay que secuestraron a una cría abandonada por sus padres (28/09/18) | La disputa por el bebé pingüino alteró la paz en el zoológico de Odense. | BBC - Ciencia |
| La paradoja sapiente, uno de los grandes misterios sin resolver de la existencia humana (04/09/23) | Las preguntas del nombre de la obra de arte de Paul Gauguin "¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?" son interrogantes que todos quisiéramos responder sabiamente. | BBC - Ciencia |
| La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio) (05/05/22) | Una tarde respondí el teléfono de mi casa y me encontré con una lluvia de preguntas. Era una investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, haciendo una entrevista para verificar mi idoneidad para un ensayo clínico. | BBC - Ciencia |
| La paradoja de los incendios forestales: por qué el principal culpable puede ser la falta de fuego (29/09/23) | Se incendia hoy casi el doble de la cubierta de plantas que hace 20 años | Infobae |
| La papa del desierto: una alternativa de alimento ante el cambio climático (30/07/21) | El profesor Rodrigo Gutiérrez ha estudiado por más de 10 años distintas plantas que crecen en el desierto y revela que esta papa "posee un gran valor nutricional, siendo rica en potasio, fibra, hierro y magnesio" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La pantera negra: la extraordinaria fotografía de este sigiloso gran felino (y por qué deberíamos llamarlo "leopardo negro") (14/02/19) | Existen muy pocas imágenes de panteras negras en su hábitat. | BBC - Ciencia |
| La pandemia que todos sabían que iba a llegar y nadie supo parar (18/03/20) | Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos | El País - España |
| La pandemia profundizó las desigualdades de género (20/04/21) | Un informe evidencia la inequidad entre mujeres y varones en cuanto a los usos del tiempo y la distribución de tareas del hogar, la situación ocupacional y las brechas de ingreso que se intensificaron durante el último año. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....